18 octubre 2018
Campus Bilbao
El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona y presidente de la Fundación Cercle dÈconomia, Antón Costas, fue el ponente invitado en el almuerzo coloquio organizado el pasado 18 de octubre por el observatorio BBK Behatokia, con el apoyo de Deusto Business School.
En el encuentro, que tuvo lugar en la Universidad de Deusto, el profesor Costas compartió reflexiones, datos e intuiciones en torno al impacto de la digitalización en la economía y la sociedad, en un contexto en el que ha reclamado la necesidad de alcanzar un nuevo contrato social. Partiendo de algunas ideas ya expuestas en su último libro “El final del desconcierto”, y de los cinco retos que proponía para avanzar hacia ese nuevo contrato social, el profesor analizó en qué medida la tecnología puede ayudarnos o, por el contrario, añadir dificultades en estas tareas.
En síntesis, su advertencia es clara: el progreso tecnológico en sí mismo no garantiza el progreso económico o social. Para soportar esta afirmación puso varios ejemplos en la historia en los que esta tesis se ha demostrado, desde la primera revolución industrial hasta los grandes hitos económicos del siglo XX. Más bien, el avance tecnológico acentúa desequilibrios cuya corrección requiere después de fuertes dosis de liderazgo para encontrar una nueva posición de equilibrio.
Los asistentes, procedentes de empresas e instituciones referentes en Bizkaia disfrutaron con las abundantes citas y con el fino humor de Antón Costas, y también con su mirada positiva sobre el futuro, siempre con un toque de esperanza y con grandes dosis de sentido común y experiencia.
Los últimos consejos del profesor estuvieron dedicados a mantener un espíritu crítico con los “charlatanes” de la digitalización que abundan en estos días, y a tener siempre presentes a aquellos que están sufriendo la peor parte de este proceso. El desempleo estructural, la pobreza (en especial la pobreza infantil), está alcanzando en España niveles que reclaman con urgencia una reacción que corrija la creciente desigualdad.
Tras la conferencia y el turno de preguntas de los asistentes, los anfitriones del evento, Xabier de la Torre por parte de la Fundación BBK, y Virginia Gómez Sierra por parte de Deusto Business School, recordaron la vocación del observatorio BBK Behatokia de aportar reflexiones y datos que ayuden a entender mejor los grandes retos económicos y sociales de Bizkaia, y de generar debates constructivos entre los agentes del territorio en torno a los mismos.