El pionero de la cibersegruidad en España, fundador de S21sec, advierte de la necesidad de formación y de la falta de especialistas para luchar contra el cibercrimen

El pionero de la cibersegruidad en España, fundador de S21sec, advierte de la necesidad de formación y de la falta de especialistas para luchar contra el cibercrimen

17 mayo 2017

Sede Madrid

​Xabier Mitxelena, CEO y fundador de S21sec, multinacional española especializada al 100% en ciberseguridad y orientada al desarrollo de tecnología, fue el ponente del mes de mayo en el ciclo #Disruptive, un foro estable de discusión y conocimiento de experiencias rompedoras y exitosas en sectores tradicionales.

Durante su intervención Mitxelena se refirió al último de los incidentes internacionales vividos en torno a la piratería informática, protagonizada en este caso por el virus WannaCry. Aseguró que aunque sí ha sido el más mediático,​ quizás no haya sido el más importante y opinó que de las lecciones aprendidas puede destacarse el de una mayor concienciación de la importancia de la ciberseguridad para empresas y ciudadanos. “Hoy ya todos los consejos de administración tienen el tema de la ciberseguridad encima de la mesa”.

Xabier Mitxelena afirmó también que las redes están viviendo una transformación total, pero falta una base sólida. “Hemos construido el circo de internet y henos olvidado poner las reglas de juego y esto es un caos”, aseguró Mitxelena quien incidió con otro símil: “hemos construido un aeropuerto, pero que no tiene aviones. Tenemos que interiorizar que se ha producido un cambio en las infraestructuras con las que estamos transformando nuestros modelos de negocios y el propio modelo social, y cambiar también nosotros de manera colaborativa para proporcionar las herramientas para desenvolverse en esas infraestructuras”.

Otro de los aspectos sobre el que el fundador de S21sec hizo hincapié durante su presentación fue la f​alta mano de obra especializada en la lucha contra el cibercrimen. En su opinión, e​sta circunstancia lleva a que la rotación media en el sector se sitúe por encima del 30%. “Nos robamos profesionales unos a otros y eso es un desastre”, sentenció.

Añadió que mientras los hackers están aumentando su eficiencia, ya que no solo tienen que ser expertos, solo tienen que saber dónde están las herramientas y comprarlas, existe una importante falta de formación en las empresas y la sociedad en general. Se mostró partidario de formar a los estudiantes en ciberseguridad desde las primeras etapas formativas en adelante.

Mitxelena destacó durante su intervención la íntima conexión existente entre el big data y la ciberseguridad: “el big data es la llave de la cibersegurdad del presente y el futuro. Son procesos paralelos. El profesional de ciberseguridad del futuro debe ser un experto en big data.

El fundador de S21sec finalizó su intervención haciendo una apelación a la concentración y la colaboración en un sector que en la actualidad debe ofrecer a las empresas un servicio que cubra las 24 horas de los 7 días de la semana, con equipos capaces de monitorizar los movimientos de la red y adelantarse a cualquier posible ataque.​

Al taller #Disruptive acudieron un buen número de alumnos del Programa de Innovación en Ciberseguridad (PIC) que codirigen el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco y el abogado Rafael Chelala. El programa analiza de la mano de expertos en diferentes áreas los riesgos y amenazas relacionados con la disrupción tecnológica y proporciona la manera de abordarlos desde una perspectiva multidisciplinar.

El PIC está dirigido a directivos preocupados por las nuevas amenazas tecnológicas y que por tanto tengan la intención de implantar planes de ciberseguridad en sus empresas. También a aquellos profesionales que quieran orientar su carrera hacia este campo. Algunos de los participantes son responsables jurídicos de empresas e instituciones relacionados con el cumplimiento normativo y la prevención de amenazas informáticas.

Al término del PIC (septiembre a julio), los participantes deben desarrollar un proyecto final de aplicación real y directa, basándose en las herramientas y conocimientos adquiridos a lo largo de las sesiones, talleres y visitas.