El Padre General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, protagoniza en Loyola la cuarta jornada de la Asamblea Mundial de Instituciones Jesuitas de Educación Superior

Durante la sesión se realizó la firma de constitución de la nueva International Association of Jesuit Universities-IAJU

Noticias

10 julio 2018

Campus Bilbao

La Asamblea Mundial de Instituciones Jesuitas de Educación Superior celebró el 11 de julio, en Loyola su cuarta jornada protagonizada el Padre General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa. Los actos incluyen además de su conferencia ‘La universidad fuente de vida reconciliada’, la firma de constitución de la nueva International Association of Jesuit Universities-IAJU. Esta asociación dotará a toda la red universitaria jesuita de naturaleza jurídica, estructura, estabilidad y será un nuevo impulso para las universidades en el mundo.

En su presentación, el Padre General afirmó que la reconciliación es posible cuando hay vida, una vida en plenitud. Por eso “el creciente compromiso de la Compañía de Jesús en el quehacer universitario adquiere su sentido en el deseo de contribuir efectivamente a hacer posible una vida digna, plena, para todos y cada uno de los seres humanos, en el presente y en el futuro”.

Entre los objetivos de esta Asamblea que en torno al tema “Transforming Our World Together” (Transformar el mundo juntos) reúne entre el 8 y 12 de julio en la Universidad de Deusto a 300 rectores y dirigentes de las más de 200 universidades, colleges e instituciones jesuitas de educación superior de todo el mundo, el Padre General ha destacado el de “fortalecernos como cuerpo apostólico universal inspirado en el carisma ignaciano, unido por una fecunda tradición intelectual humanista, enraizada en la fe cristiana”.

The embedded asset does not exist:
Asset Type: Imagen
Asset Id: 1340158260309
PAGENAME: repositoriocomun/Imagen/UD_cuerpo
El rector Guibert, el cardenal Versaldi, el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto, el cardenal Ravasi y el Obispo de Bilbao, Mario Iceta

Seis líneas temáticas

The embedded asset does not exist:
Asset Type: Imagen
Asset Id: 1340158400008
PAGENAME: Deusto/Imagen/Estudiantes_Imagen

Los actos de este primer día siguieron con la presentación de las seis líneas temáticas sobre las que gira la Asamblea y en las que trabajarán, en grupos, los distintos jesuitas: “Formación de liderazgo en la universidad”, “Liderazgo cívico y político”, “La justicia económica y medioambiental”, “Educar a los marginados y a los pobres”, “Diálogo interreligioso, colaboración y entendimiento” y “Paz y reconciliación”.

Formación de liderazgo en la universidad
Sobre este tema, las universidades se preguntarán sobre la formación en identidad ignaciana y sobre la experiencia de las instituciones en la formación de académicos en temas de identidad. También se hablará sobre la posición de las mujeres en el liderazgo jesuita. Otras cuestiones a debatir: ¿En qué medida la universidad jesuita es un “proyecto social” dedicado a la transformación de la sociedad?

Liderazgo cívico y político
El objetivo de esta reflexión dar respuesta a cuestiones sobre ¿cómo pueden las universidades jesuitas mejorar la promoción del pensamiento social católico en la formación de los estudiantes? ¿Cuáles son las mejores prácticas que existen en la red de educación superior de los jesuitas en esta materia?

Diálogo interreligioso, colaboración y entendimiento
Con esta reflexión se quiere responder a cuestiones como: ¿Existen programas modelo de formación en liderazgo para el diálogo interreligioso entre los estudiantes y los grupos religiosos del campus? ¿Existen programas que promuevan este diálogo? ¿Cómo pueden promover las universidades la tolerancia y el entendimiento religioso? ¿Cómo se puede ampliar el diálogo para incluir voces minoritarias?

La justicia económica y medioambiental
Ante los problemas existentes por la destrucción sin precedentes de los ecosistemas más importantes del planeta, los jesuitas se van a preguntar sobre ¿cómo está respondiendo la Compañía de Jesús y la Iglesia a los problemas existentes en ecosistemas como las cuencas del Amazonas o el Congo? También avanzarán sobre el objetivo de que se enseñe justicia ambiental y económica a lo largo de los planes de estudio: “ni un solo alumno debería graduarse en nuestras universidades sin que posea un nivel de conocimiento en ética, medioambiente y economía”.

Educar a los marginados y a los pobres
Para acercarse a los pobres y los marginados, los jesuitas se preguntaran sobre ¿dónde estamos ahora, incluido en términos de lo que funcional y lo que no? ¿Dónde se necesita mejorar? Se ha de incluir a los pobres y marginados en las actividades universitarias.

Paz y reconciliación
En este apartado, el objetivo es profundizar sobre el valor añadido de la espiritualidad ignaciana en la transformación de los conflictos y el trabajo por la paz. Se ha de abordar la diversidad ética y migratoria en clave de paz y reconciliación. Se trata de tomar conciencia del posible conflicto que se pueda dar al no reconocer esa diversidad y también de compartir lo que se está haciendo y lo que se puede hacer en esta materia.

Resumen de la jornada del 10 de julio

The embedded asset does not exist:
Asset Type: Imagen
Asset Id: 1340158332589
PAGENAME: Deusto/Imagen/Estudiantes_Imagen
El Padre General Arturo Sosa dio la bendición de la oración que ha abierto la sesión de este martes, 10 de julio 

La Asamblea inició el 10 de julio su tercera jornada con la ponencia del politólogo Pankaj Mishra, un conocido autor indio de ensayos literarios y políticos. En su intervención titulada “La fragmentación social y política y el rol de las universidades jesuitas”, el escritor hindú defendido la necesidad de una nueva ilustración. A su juicio, la Ilustración del siglo XVIII, que proporcionó el andamiaje filosófico para la sociedad moderna, ya está superada; y es que la razón individual y el progreso colectivo ya no están vinculados a ese movimiento como antes.

Según el escritor, hoy en día está de moda culpar a la religión, y en particular al Islam, de todas las calamidades de la era moderna, pero cree que sería más provechoso hacer una crítica al ideal ilustrado de “un individuo autónomo, hecho a sí mismo y que construye el mundo; una fantasía que hoy en día ha degenerado en tribalismos hostiles o en un individualismo igualmente belicoso.
El ponente ha recordado que fue Immanuel Kant quien describió a la Ilustración como "la salida del hombre de una autoimpuesta inmadurez" y asegura que ahora necesitamos "un nuevo comienzo o al menos una salida de esta autoimpuesta inmadurez que ha hecho un fetiche de la antigua Ilustración, cautivándonos con palabras como: libre mercado, liberalismo, democracia, construcción de la nación". En este sentido, Pankaj Mishra invita a abandonar la moderna fe en el imperativo de expansión, crecimiento, cálculo instrumental y posesión. Y es que para muchos la secularización ha devenido en des-espiritualización, cuando no en des-humanización.

Ante esta situación, el escritor se pregunta sobre qué se puede hacer y señala que las alternativas son, por un lado, una vuelta a la ilusión de una comunidad étnicamente pura o, por otro, la búsqueda de una nueva forma de relacionarse con el mundo, con todos los objetos inanimados y seres vivos. El autor confiesa que no tiene recetas, solo ejemplos de aquellos que en las últimas décadas trataron de poner a las personas en el centro de sus pensamientos y esfuerzos como Gandhi, Martin Luther King, Vaclav Havel, Simon Veil y Jacques Maritain. Personas "que se atrevieron a cuestionar los marcos obsoletos e ineficaces derivados de la era de la razón".

Por último, el ponente señaló que, si bien podría ser cierto que la Ilustración signifique que el hombre sale de esa autoimpuesta inmadurez, asegura que esta tarea nunca se cumple y debe ser renovada continuamente por cada generación. “Esa es una vez más nuestra tarea y esta vez tenemos que llevarlo a cabo globalmente", puntualizó.

  The embedded asset does not exist:
Asset Type: Imagen
Asset Id: 1340158332830
PAGENAME: Deusto/Imagen/Estudiantes_Imagen
 El escritor Pankaj Mishra


Ponencia del economista Gäel Giraud, SJ

La segunda ponencia de este día, bajo el título “Desigualdad económica y degradación medioambiental y el papel de las universidades jesuitas”, la ha ofrecido el jesuita Gaël Giraud. En su presentación, el economista, investigador principal de C.N.R.S. (Centro Nacional francés de Investigación Científica) y miembro de la Escuela de Economía de París, en su presentación, ha advertido que, aunque aparentemente en las últimas décadas las desigualdades han disminuido en el mundo, los datos a escala mundial demuestran que éstas van en aumento.

La riqueza está en manos de unos pocos y esta brecha entre ricos y pobres es hoy, según su opinión, unas de las mayores amenazas que tenemos para alcanzar la cohesión social. Muy relacionado con esta situación se encuentra el problema de la educación que también existe en los países occidentales. En este sentido, ha señalado que por primera vez en la historia, los padres ven que sus hijos los van a tener más difícil que ellos para acceder a estudios superiores. En los países pobres, la situación es peor aún.

En su opinión, incluso los países ricos se ven afectados por la desigualdad social ya que la desigualdad alimenta el calentamiento global. El 10% de la población es responsable de la mitad de las emisiones de gases del mundo, mientras los más pobres representan una décima parte. A su juicio, el desafío para las próximas generaciones es encontrar una forma de organizarse de tal manera que tengamos una huella ecológica baja y un alto nivel de desarrollo humano, pues nuestro nivel de vida actual no es sostenible

Sobre este tema, las universidades se preguntarán sobre la formación en identidad ignaciana y sobre la experiencia de las instituciones en la formación de académicos en temas de identidad. También se hablará sobre la posición de las mujeres en el liderazgo jesuita. Otras cuestiones a debatir: ¿En qué medida la universidad jesuita es un “proyecto social” dedicado a la transformación de la sociedad?

 The embedded asset does not exist:
Asset Type: Imagen
Asset Id: 1340158400286
PAGENAME: Deusto/Imagen/Estudiantes_Imagen

 Este día siguieron el trabajo en grupo sobre las líneas temáticas.

Información sobre la Jornada de clausura.

Más información:
-Web: http://iaju.deusto.es/.
-Newsletter: Diariamente se remitirá una crónica de lo que acontezca, además de fotografías, vídeos y documentación generada. Suscripción a la newsletter: http://iaju.deusto.es/newsletter
-Redes sociales:
Twitter (http://twitter.com/iajunews)
Facebook (http://facebook.com/iajunews)
Flickr (http://flickr.com/iajunews)
YouTube (https://www.youtube.com/channel/UC1gPBpt2ERJUAAnTtVDD8QQ).

Dossier de Prensa.