12 abril 2019
Campus Bilbao
A mediados de abril, del 10 al 12, el alumnado del Máster en Acción Internacional Humanitaria (NOHA) realizó un viaje de terreno a Melilla y Nador (Marruecos) en el marco del programa, acompañados por la directora del máster, Cristina Churruca Mugurza, la coordinadora del programa, Maite Sagasti Goicoechea, y del coordinador de Deusto Campus Solidaridad, Aitor Arbaiza Valero. El objetivo era conocer de primera mano la realidad del tránsito migratorio fronterizo entre Nador y Melilla a través de la labor de las organizaciones que trabajan en esta parte de la denominada Frontera Sur y las distintas situaciones de vulnerabilidad que se generan.
El término Frontera Sur se refiere a los puntos de acceso a territorio español de los movimientos migratorios Sur-Norte que atraviesan el continente africano. Melilla, como ha sido denunciado por el Servicio Jesuita de Migrantes y CEAR, entre otras organizaciones, constituye un espacio de excepcionalidad en el complejo entramado de la política europea de externalización y control de las fronteras exteriores europeas. En el espacio de la ciudad autónoma, la violencia y los elementos represivos del régimen migratorio pierden el velo fino de los motivos humanitarios que de alguna manera siguen presentes en el continente y la erosión de los derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo es patente.
Durante su estancia en Melilla, el alumnado fue recibido por las principales ONGD’s e Instituciones que están trabajando en la Frontera Sur: Servicio Jesuita de Migraciones/ Delegación Diocesana de Migraciones, Melilla Acoge, SJR, CEAR Melilla, Cruz Roja Española, ACCEM, Save the Children y ACNUR. Las alumnas y los alumnos tuvieron la oportunidad de realizar entrevistas para los trabajos que están realizando en el marco del máster sobre la situación de las personas solicitantes de asilo, los menores no acompañados, las mujeres posibles víctimas de trata, el tránsito fronterizo y el trabajo de algunas organizaciones. Estos trabajos a los que se podrá acceder en la web del Instituto quieren contribuir a visibilizar la realidad de la Frontera así como el trabajo de las organizaciones que con tanta generosidad han brindado su escaso tiempo.
Como resultado del viaje se organizará una exposición fotográfica en el Claustro del Auditorio de la Universidad de Deusto, campus de Bilbao, cuya inauguración será el 10 de junio.
Trabajos de los estudiantes:
Faith-based Organizations in Melilla
Estudiantes:
- Daniela Márquez Estrada
- Farah Faisal
- Isabel Goirigolzarri
- Naomi Oude Lansink
Estudiantes:
- Ambar Atta
- Manon Andre
- Mariana Leyva Ponce de León
- Sarah Price
Melilla in Limbo. Restrictions on the Freedom of Movement of Migrants and Asylum Seekers
Estudiantes:
- Ahmad Massoud Ahmadi
- Chevy Morris
- Nina Schoonbeek
- Paula Álvarez Zuluaga
Estudiantes:
- Ilinca Costin
- Bilgesu Madenli
- Elisa Weisse
- Georgina Herzogenberg