29 marzo 2017
Campus Bilbao
Con un encuentro desayuno sobre Empleo Joven, el Lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, inauguó el 29 de marzo, el Foro de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Deusto. En este acto también participó el rector José María Guibert e incluyó un coloquio con Iñaki Garcinuño, presidente de CEBEK, Ander Añibarro, responsable de Juventud del Gobierno Vasco, Blanca Camarón, estudiante de máster, e Inhar González, estudiante de grado.
Tras esta inauguración, se abrió una nueva edición de este Foro que se desarrolló los días 29 y 30 de marzo en los claustros universitarios. Más de 50 empresas, entidades sociales y públicas participaron en esta cita con el empleo que propicia el encuentro directo entre empleadores, estudiantes de últimos cursos y personas graduadas que buscan su primera oportunidad laboral o un cambio de empleo que mejore su carrera profesional. El curso pasado, más de 230 jóvenes encontraron empleo gracias a este foro que como otros años ofrece charlas, talleres, presentaciones de empresa y también procesos de selección.
Deusto Alumni y Deusto Entrepreneurship Centre organizan conjuntamente esta iniciativa que se enmarca en las actividades programadas por la Universidad de Deusto para orientar y acompañar a los estudiantes y titulados a lo largo de toda su carrera, dando respuesta a sus necesidades de empleabilidad. Unos esfuerzos, que en medio de una crisis económica, están dando frutos ya que Deusto está 4 puntos por encima del sistema universitario vasco en cuanto a inserción laboral, incluyendo titulaciones con menor tasa de empleo.
Conferencia sobre Linkedin
Durante el Foro se presentaron empresas como Gamesa, Minsait-Indra, Accenture, BBVA, Ik4, Laboral Kutxa, Tecuni-Vinci Energies, LIDL, EY, Ulma y FICOSA-IDNEO. También se realizaron, entre otras, las charlas “Salidas profesionales en el ámbito deportivo”, así como la conferencia titulada “¿Cómo está transformando Linkedin la gestión del talento gracias al Big Data?” de la mano de Sarah Harmon y Juan Carrillo, directora y director de Relaciones con Clientes, respectivamente, de Linkedin Talent Solutions España y Portugal.
Volver al Turismo
Durante el Foro, los estudiantes de Turismo tuvieron la oportunidad de asistir a varias jornadas enfocadas a este sector como “Welcome”, “Quiero buscar trabajo en el extranjero” o “Volver al Turismo”, entre otras, donde pudieron conocer el sector más de cerca, de la mano de varios profesionales.
Natalia Zapatero y Mikeldi, expertos en turismo, hablaron de Welcome, un evento que tiene como objetivo reunir a numerosos agentes del sector turístico para que puedan intercambiar opiniones, nuevas maneras de ofrecer servicios, soluciones, etc. Los ponentes quisieron transmitir a los estudiantes la importancia que tiene la industria turística y sobre todo, como está creciendo en el País Vasco. Además, en este evento lo que se quiere lograr es crear ente los agentes de turismo, un sentimiento de comunidad, en el que se genere un intercambio de conocimiento de una forma colectiva, así como la importancia de la tecnología.
Las otras conferencias se centraron en las ofertas de prácticas y la búsqueda de trabajo en el extranjero. Dada la importancia que tiene vivir una experiencia en otro país, en la formación de los jóvenes y la dificultad que tienen a la hora de salir a la vida laboral, Deusto Alumni y Lanbide explicaron a los alumnos las ofertas y oportunidades que ofrecen sus programas, a graduados y estudiantes, como empleo, prácticas o voluntariado. Además de las becas y ayudas que los solicitantes pueden conseguir para realizar cualquiera de estos programas. Estas jornadas permitieron, a los alumnos, conocer todas las oportunidades que tienen en el extranjero una vez que acaban el grado o mientras están estudiando para aumentar su formación y abrirse al mercado laboral de manera más sencilla.
Durante estos días, los interesados tuvieron la oportunidad de acercarse a los programas de emprendimiento que se pusieron en marcha en la Universidad y conocer de primera mano la experiencia de empresas que han nacido en las incubadoras de San Sebastián y Bilbao. Para ello, se organizaron talleres de emprendimiento y generación de ideas, una visita a Deustokabi y un innovador concurso de creación de empresas mediante simulador.
Conferencia de LinkedIn
Sarah Harmon, directora de LinkedIn España y Portugal y a Juan Carrillo, director de relaciones con los clientes, también participaron en el Foro con una conferencia dedicada LinkedIn, una red profesional orientada a las empresas, a los negocios y al empleo. El evento tuvo lugar el segundo día del Foro de Empleo al que acudieron más de 50 empresas, entidades sociales y públicas en esta cita con el empleo que propicia el encuentro directo entre empleadores, estudiantes de últimos cursos y personas graduadas que buscan su primera oportunidad laboral o un cambio de empleo que mejore su carrera profesional.
“Soy una friki. Desde pequeña me han fascinado la fantasía y la tecnología”, afirmaba Sara Harmon cuando el presentador de la conferencia José Luis del Val le daba paso. Esta “catalizadora del cambio” como la denominó el presentador, comenzaba su charla afirmando que los trayectos vitales no son lineales, ya que las personas van siguiendo sus pasiones hasta acabar en un lugar donde te sientes completo. De esta forma pasaba a explicar el nacimiento de esta plataforma, creada en el salón de sus fundadores en 2002, aunque su popularidad en España no se hizo visible hasta hace cuatro años. En la actualidad la red profesional ya cuenta con más de 500 millones de cuentas.
Harmon explicaba la razón por la que surgió la red profesional más grande del mundo, que no es otra que la de mantener la conexión con el talento que había salido de las empresas. “Hay que pensar que es un gran centro comercial donde pasean clientes muy interesantes”. Lo que LinkedIn pretende conseguir es una huella digital de todas las empresas, universidades, competencias de las mismas, competencias de los usuarios, dónde las han conseguido y dónde las pueden conseguir. Una vez sabiendo cuales son y dónde están las competencias que las empresas buscan, avisar a las universidades y a los gobiernos será lo más útil para futuros trabajos, ya que estos serán los encargados de transmitirlas a los futuros alumnos para una mejora de la economía global.
Asimismo, también está entre sus funciones mejorar la productividad de las personas creando relaciones, conocerlas mejor y utilizar los contactos de empresas para socializar a otras personas. Esta última función es la que más interesó a Microsoft, que compró LinkedIn en junio de 2016 por 26.200 millones de dólares. En cuanto al futuro de la red profesional, Harmon deja claro que aprovecharán el gran número de consumidores que tiene Microsoft, ya que “LinkedIn tiene un objetivo masivo y transformacional”.
Juan Carrillo, licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, comenzaba su ponencia afirmando que “no existe hoy en el mercado mejor solución que LinkedIn para el talento”. Insistía también en la importancia que le tienen que dar los organismos de Recursos Humanos a los datos, ya que son el nuevo petróleo. El ponente insistía en que no han creado ni innovado nada y define LinkedIn como una red social que representa una faceta del ser humano: la sociabilidad. “Lo único que hemos hecho ha sido aumentar esa capacidad”.
“Nunca he utilizado LinkedIn para buscar trabajo” añadía Carrillo, al igual que muchos de los usuarios de la plataforma, ya que solo el 20% están en búsqueda activa de empleo. La mayoría de los usuarios hacen networking (creación de una buena red de contactos para crear oportunidades de negocio), cualidad en la que los españoles destacamos según Harmon. También lo utilizan para mensajería entre su red de contactos, así como para desarrollos de negocio.
Los ponentes insistieron en el poco interés que le ponen a la publicidad en la plataforma, ya que no quieren ser muy intrusivos con sus usuarios. De hecho, por publicidad solo ingresan el 25% de sus beneficios. Es a través de las funcionalidades de Talent Solutions donde ingresa alrededor del 80% de los beneficios restantes. Esas funcionalidades son las que se encargan de facilitar a los reclutadores la búsqueda de talento y a los profesionales a encontrar oportunidades de empleo.
Tanto Harmon como Carrillo hicieron ver que la intención de LinkedIn no es centrarse en licenciados, doctores ni profesionales de alta cualificación únicamente, sino segmentar. Ejemplificaron esto hablando sobre los 25.000 soldadores marinos que se encuentran actualmente entre los usuarios, profesionales a los que multinacionales como las petrolíferas que tienen plataformas marítimas pueden acudir para una rápida y efectiva captación de personal.
Jose Luis Del Val, mediador de esta conferencia comentó que las redes llegaron para transformar. En diez años desaparecerán la mayoría de los trabajos que conocemos en la actualidad y dejarán paso a otros nuevos para los que todavía no hay ninguna formación establecida. En ese momento LinkedIn y todos los datos que posee, tendrá un papel fundamental. Toda la información y los datos que forman el Big Data están transformando el marketing y las finanzas. Plataformas como Airbnb y Trivago han cambiado la forma de gestionar el turismo y LinkedIn está revolucionando la forma de gestionar la captación de talento para las empresas.