El Laboratorio de Seguridad S3Lab de la Universidad de Deusto, impulsado para su consolidación como Centro de Excelencia por la Diputación Foral de Bizkaia

El S3Lab -Laboratory for Smartness, Self knowledge and Security-, laboratorio componente de Tecnológico Fundación Deusto y dirigido por los profesores de la Universidad de Deusto Pablo García Bringas y Yoseba Peña Landaburu, ha recibido recientemente la confianza del Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia - Bizkaiko Foru Aldundia, de cara a su consolidación internacional.Noticias

17 enero 2008

Campus Bilbao

Así, y dado que el territorio histórico de Bizkaia cuenta actualmente con un nutrido grupo de empresas punteras en el ámbito de la Seguridad de la Información, las cuales están experimentando en general una importante expansión, se hace patente la doble necesidad de atraer talento y formar ingenieros con un una fuerte especialización en los distintos campos que abarca el concepto de Seguridad, por un lado, y de extender la frontera del conocimiento en dichos campos, en un proceso continuo de innovación, experimentación y desarrollo de productos y procesos, por otro.

De este modo, con el objetivo de impulsar proyectos y actuaciones que fomenten el crecimiento y potenciación del S3Lab como centro de referencia para el desarrollo de la Sociedad de la Información, la Diputación Foral de Bizkaia ha destinado una partida presupuestaria de 560.000 Euros para la consolidación del equipo de investigación, que de este modo podrá dotarse de capital humano y equipamiento de referencia, en su objetivo de convertirse en un polo atractor de excelencia investigadora en el área de la Seguridad de la Información.

El incremento de la presencia de Internet en la vida actual y la reciente aparición de los conceptos de Movilidad e Informática Inalámbrica acrecientan la necesidad de Seguridad de la Información. Hasta ahora, el esfuerzo de la comunidad informática y las administraciones se había volcado en promover y desarrollar herramientas de protección (principalmente, antivirus y cortafuegos), relegando aspectos vitales como la seguridad global en sistemas de información, la protección de datos e infraestructuras de comunicaciones y la lucha contra delitos informáticos. El área de la Seguridad de la Información cuenta con un número importante de empresas punteras, referentes algunas de ellas a nivel mundial, pero no existe una infraestructura investigadora que pueda absorber y ampliar los beneficios creados por dichas compañías.

Intentando romper esta dinámica, el equipo investigador de la Universidad de Deusto ha trabajado y trabaja con la mayoría de las empresas de referencia del sector de la seguridad, habiendo llevado a cabo con éxito un buen número de proyectos de I+D+i desde el año 1.999, con un montante total que supera los 300 millones de las antiguas pesetas. Sin embargo, con el objetivo de mirar hacia el futuro y dar continuidad a esta labor, el S3Lab mantiene día a día su compromiso constante con la promoción y la atracción de talento dedicado a los diferentes aspectos de la Seguridad de la Información, que se ve recompensado en esta ocasión con este reconocimiento por parte del Departamento de Innovación y Promoción Económica de BFA - DFB.