El IEV desarrolla dos seminarios sobre las letras vascas y gallegas en la señalización urbana y sobre la mordenización y resistencia vasca

Noticias

01 octubre 2015

Campus Bilbao

El Instituto de Estudios Vascos ha organizado dos seminarios en la Universidad de Deusto. El primero, "Tipografía, lengua, ideología: letras vascas y gallegas en la señalización urbana", plantea el análisis de las señalética vasca y gallega desde una comparativa de los marcos ideológicos y culturales. El uso de las llamadas letras vascas y gallegas en la señalización urbana depende de tres marcos ideológicos: resistencia cultural, estandarización cultural, y mercantilización cultural. El estudio examina la noción de diferencia cultural y cómo ésta se negocia y se plasma en el paisaje lingüístico. A tal fin examina tres prácticas interrelacionadas: la regulación jurídica y administrativa; la representación lingüística y visual; y la conceptualización colectiva de la diferencia cultural vasca y gallega.

El seminario completará dicho análisis con una discusión a partir de las entrevistas realizadas con diseñadores y actores sociales que comisionan señales y diseños. En concreto, se explorará la relación entre lengua y tipografía, para luego situar la discusión en el marco más amplio de las transformaciones socioculturales de las sociedades vasca y gallega. Tendrá lugar el próximo jueves 1 de octubre a las 12:00 horas en la Sala Lidón (adyacente al Salón de Grados) en el campus de Bilbao de la Universidad de Deusto. Aforo limitado. Se ruega confirmación en la dirección euskal.gaiak@deusto.es

Por lo que respecta al segundo seminario, "Modernización reluctante: cultura plebeya y economía moral en el País Vasco", analiza los procesos de modernización y resistencia vascos basándose en tres instituciones: el baserri, la cofradía y el txoko. En este semimanrio las tres instituciones son vistas como una ventana; una vez miramos a traves de ellas, tenemos la oportunidad de ver un gran cuadro formado por componentes estructurales de una rica cultura plebeya y economia moral. Mientras la investigacion de la cultura del baserri refleja una mirada interna a la vida rural vasca y a a los cambios radicales que ocurrieron en la industrializacion, la cofradia permite ver la conexión que el Pais Vasco tiene con el mar. La tercera institucion, el txoko, representa un fenomeno más reciente y urbano el cual refleja un esfuerzo por acercarse a la urbanizacion y a al vida urbana y sus formas de vida anonima. El seminario finaliza con algunas reflexiones sobre algunas culturas que han sido, de alguna manera, reacias a la modernizacion. Este curso tendrá lugar el próximo viernes 9 de octubre a las 12:00 horas en el aula 153 del campus de Bilbao de la Universidad de Deusto.