21 febrero 2006
Otros
'Jesuitas: una misión, un proyecto', es el título que se ha dado a este nuevo ciclo de conferencias y con él, se pretende profundizar en torno a la misión que doce personas, lideradas por Iñigo de Loyola, se propusieron en Roma ?centro de la Iglesia Católica- en el año 1540 y que, a la muerte de Ignacio, 16 años más tarde, sería ya, con cerca de 1.000 jesuitas esparcidos por Europa y otras partes del mundo ?así Francisco de Javier de Asia-, un Proyecto que aún perdura en nuestros tiempos. Y es que la huella de Ignacio y Francisco, de los doce iñiguistas, como se les llamaban antes de ser conocidos como jesuitas y que se conocieron en la Universidad de París antes de tener una idea clara de lo que querían, perdura con fuerza aún en nuestros días.
El objetivo del Forum Deusto es abordar ambas figuras en particular y la Misión y Proyecto de los Jesuitas, más en general, desde una perspectiva histórica pero leída desde hoy y para hoy. Se quiere ilustrar la singularidad del Proyecto, algunas facetas de su historia, de sus constantes renovaciones... También algunos avatares de la presencia de los jesuitas hoy, su papel después del Vaticano II, su misión en la dimensión pública de la Iglesia, el impacto de sus principios de liderazgo de tanta actualidad en una sociedad desbrujulada.
En este ciclo del Forum se ha invitado a José Ignacio Tellechea, catedrático emérito de Historia de la Iglesia de la Universidad Pontificia de Salamanca, que habló el 24 de enero de 'Semblanza de Ignacio de Loyola' y a Manuel Revuelta González, catedrático de Historia de España en la Universidad Pontificia de Comillas, quien pronunció la última conferencia del Forum. De la 'Muerte y resurrección de la Compañía de Jesús (1773-1814)' disertará el 16 de marzo, Isidoro Pinedo, profesor emérito de Historia Moderna de la Universidad de Deusto y de 'Las misiones jesuíticas en China y su entorno, durante los siglo XVI al XVIII' lo hará el 4 de abril, Philippe Lécrivain, profesor de Historia del Cristianismo en las Facultades Jesuitas de París (Centre Svres).
El ciclo seguirá el 25 de abril con la presencia de Jean Lacourture, escritor y periodista, cuyo tema será 'Renovación de la Orden durante el siglo XX', el 23 marzo con Pedro Miguel Lamet, escritor, poeta y periodista, que hablará del 'Perfil humano y gesta apostólica de Francisco de Javier', el 31 de mayo con Urbano Valero, doctor en Derecho y Consejero para Asuntos Jurídicos y de Instituto de la Compañía de Jesús con el tema 'La Compañía de Jesús después del Concilio Vaticano II' y el 28 de noviembre, con Alfonso Alvarez Volado, profesor emérito de Relaciones Iglesia/Sociedad en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, que ofrecerá la conferencia titulada 'Al servicio de la dimensión pública de la Iglesia'.
Se cerrará el ciclo con una intervención del Rector de la Universidad de Deusto, Jaime Oraá, que tratará la cuestión del papel de las universidades católicas en la promoción de la justicia. Asimismo, está prevista la presencia Chris Lowney, escritor consultor de la Comisión Médica Católiav 'Heroic leadership. Best practises from a 450-year-old- Company that chnaged the world', que se centrará en el tema 'El liderazgo al estilo de los jesuitas'. Junto a estas conferencias se han programado otras como la de Fabio Salviato, Presidente de Banca Popolare Etica,ya celebrada,y la del filósofo Gianni Vattimo, prevista para el mes de noviembre.