El emprendimiento en el sector del ocio y los eventos, tema de debate en la Universidad de Deusto

El Instituto de Estudios de Ocio celebró el 19 de septiembre en el Auditorio de la Universidad la I Jornada de Emprendimiento en el sector del Ocio y los Eventos. Más de 120 personas con perfiles muy diversos: estudiantes, profesionales y empresarios o personas con deseo de llevar a cabo su propia idea de negocio participaron en este foro que tuvo como objetivo reflexionar sobre las oportunidades que, a pesar de la actual situación de crisis, se abren en ámbitos tales como el turismo, la cultura, el deporte, los eventos...Noticias

19 septiembre 2012

Campus Bilbao

La Jornada trató temas como la figura de la persona emprendedora, la cultura emprendedora en nuestro entorno más próximo, la importancia del emprendimiento en relación con el ocio y los eventos o el ecosistema del emprendimiento en Euskadi. Además se aportará la visión más pragmática de tres emprendedores, que señalarán las que consideran las principales claves para poner en marcha una iniciativa propia.

La organización de esta jornada estuvo motivada por la necesidad de fomentar actitudes emprendedoras en nuestra sociedad. Los expertos y emprendedores que en ella participan informaron y trataron de inspirar, a través de ejemplos prácticos a los participantes.

La directora del Instituto de Estudios de Ocio, Cristina Ortega, abrió la jornada, que continuó con la intervención, por la Universidad de Deusto, de Arantza Arruti, Coordinadora Programas de Emprendimiento e Innovación Ingenio y EKin-It y de Raúl Onaindia, Responsable de las Incubadoras de la Universidad de Deusto en Deusto Entrepeneurship Centre. Posteriormente lo hicieron tres emprendedores, Pedro Ruiz Aldasoro, de Kreativity Zentrum, Iñigo García Valenzuela, de Go Basquing y Alberto Larrucea, de Innevento. La moderación de la jornada corrió a cargo de Amaia Makua, responsable de Emprendimiento en los postgrados del Instituto de Estudios de Ocio.

www.flickr.com