El Claustro de Derecho, reconocido en el ámbito educativo y editorial este último trimestre

Noticias

18 diciembre 2014

Campus Bilbao

Varios reconocimientos, entre los que se encuentra el nombramiento de un catedrático como miembro de la Real Academia de la Jurisdicción, dos libros, así como congresos dirigidos a estudiantes y expertos demuestran el esfuerzo desarrollado por el Claustro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto este último trimestre para expandir sus conocimientos.

El profesor de Derecho del Trabajo y responsable de los grados en Relaciones Laborales que se implantarán el próximo curso 2015-2016, Javier Arrieta , acaba de publicar su primera obra de creación propia, el 'Manual de Derecho del Trabajo I' en euskera, Lan Zuzenbidea, cuya presentación oficial será a finales del próximo mes enero.

La obra, que sienta las bases para el estudio del Derecho del trabajo partiendo de la jurisprudencia más reciente con ejemplos cercanos a la sociedad, parte de una trayectoria ya consolidada de publicaciones especializadas en esta temática.

El segundo trabajo editorial alumbrado este trimestre ha sido escrita por profesor de Derecho Administrativo, Xabier Ezeizabarrena. Destinada al público joven, ‘Burdinkaia’  aborda la emigración ilegal y los prejuicios raciales por migración y pobreza. Es, asimismo, una novela llena de sorpresas. Destinada a lectores jóvenes, aborda la problemática relacionada con la emigración ilegal y los prejuicios en Europa por motivos raciales y de migración y pobreza.

Más información

Reconocimientos

Experto en Derecho Ambiental y Derechos Humanos, Ezeizabarrena también ha recibido el VI Premio Eurobask de Periodismo por el artículo sobre Europa titulado 'Europa y los límites de la soberanía', que fue publicado en el Diario Vasco el pasado año. En su texto, recoge "la gran importancia que tiene el sistema internacional “en el complicado entramado político europeo donde la utilización partidista de los ordenamientos jurídicos se ha exprimido”.


Para el docente de Deusto, el reconocimiento representa "una alegría por el trabajo y una invitación a seguir reflexionando sobre los problemas habituales de la soberanía y la protección de los derechos de las personas. Fue una alegría y un estímulo, también por su vinculación con Europa y sus valores".

En el capítulo de reconocimientos, se encuentra también el nombramiento del Catedrático de Derecho civil de la Universidad de Deusto, Francisco Lledó, como Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, una distinción que le faculta para intervenir en una de las instituciones más decisivas en el campo del Derecho.

Sobre su nuevo cargo, Lledó ha mostrado una “gran satisfacción” y lo ha calificado como “un respaldo a la trayectoria personal y a la propia institución a la que represento, la Universidad de Deusto”, según ha subrayado.

Socio fundador de Iure Licet Abogados, el Doctor en Derecho Francisco Lledó Yagüe, es Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Deusto y exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, que también ha dejado impresa su marca en otro escenario gracias al director de Departamento de Derecho Público, Eduardo Ruiz Vieytez, asistió en representación de la Universidad de Deusto a la reunión del Patronato del Instituto Internacional de Sociología Jurídica, referencia mundial en su ámbito.

El Patronato del Instituto Internacional de Sociología Jurídica, IISJ, se reúne con una regularidad semestral. Además de Eduardo Ruiz, el resto de la organización lo componen dos profesores de la Universidad del País Vasco, UPV, una docente de la Universidad de Barcelona y otros tres miembros procedentes de otras tantas universidades extranjeras.

Javier Pérez Duarte intervino, por su parte, el 14 de noviembre en la Universidad Católica de Valencia en el "Congreso Internacional: La propuesta filosófica de Julián Marías", acerca del Centenario de Julián Marías, en una mesa de expertos con una ponencia sobre "Persona y democracia en el pensamiento de Julián Marías".

Para cerrar este capítulo de actividades ‘extramuros’, la Facultad de Derecho ha sido la encargada de representar a la Universidad de Deusto en la VII edición del MOOT Madrid, Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil, puesta en marcha el pasado 5 de noviembre con la difusión del caso práctico. La participación se prolongará hasta el 24 de abril de 2015, momento de la defensa oral. Y el responsable de esta iniciativa es el profesor de Derecho Internacional, Javier Viaña.

Jornadas

El Paraninfo de la Universidad de Deusto acogió el 11 de diciembre una jornada ‘El crédito cooperativo: defensa del modelo’ organizada por la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, AIDC, y por la Academia Vasca de Derecho.

El encuentro se dividió en dos partes: en la primera, se trató el marco conceptual por Dante Cracogna y Carlos Vargas. La segunda quedó reservada para abordar distintas experiencias nacionales y extranjeras.

El 17 de diciembre la profesora de Derecho mercantil, Belén García Álvarez, organizó la I Jornada sobre las barreras legales existentes para lograr entornos amigables: el servicio de transporte.

La actividad se estructuró en torno a dos ejes temáticos: ‘La protección legal de los viajeros con movilidad reducida y/o con discapacidad intelectual’; y ‘La accesibilidad en el transporte. Personas Mayores y Personas con movilidad reducida y discapacidad intelectual’.

García Álvarez también participó el 3 de septiembre en una Jornada celebrada en el marco de los cursos de verano de la UPV/EHU titulada "Las nuevas obligaciones de los administradores en el gobierno corporativo de las sociedades de capital" con una ponencia acerca de las consecuencias de la infracción del deber de lealtad por parte de los administradores sociales.

Esta misma profesora, tomó parte el 11 de septiembre en el VIII European Colloquium of Maritime Law Research que se celebró en la Erasmus University of Rotterdam con una comunicación sobre la responsabilidad del porteador marítimo y del cargador por hechos ajenos en el Derecho marítimo y en el Derecho contractual europeo.

Y el 25 de septiembre presentó una conferencia sobre la remuneración de los administradores en las sociedades cooperativas en el XV Congreso de investigadores en Economía Social y cooperativa: Las cooperativas y la economía social en un entorno de recuperación económica celebrado en Santander.

III Foro marítimo Deusto

Organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto y la Escuela de Administración Marítima del Gobierno vasco, el III Foro Marítimo Deusto, tuvo lugar el pasado 2 de diciembre en la Sala Garate de la Universidad de Deusto, abordará la nueva Ley de Navegación Marítima, que entró en vigor el pasado mes de septiembre y que producirá un gran impacto en la legislación del sector.

Más información

Comprender el papel de los estados en la Sociedad Internacional, o entender desde una nueva perspectiva el conflicto en Ucrania son algunas de las lecciones aprendidas por los más de 200 estudiantes participantes en la II Simulación del Rol de la ONU de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto. Promovida por el profesor de Derecho Antonio Manrique de Luna Barrios, esta iniciativa, que cuenta, además, con la participación de todos los profesores de la materia de Organizaciones Internacionales, tuvo lugar del 10 al 13 de noviembre de 15.00 a 17.30 horas, en el Auditorio de la Universidad vasca.

El director del Centro de Excelencia Jean Monnet sobre la UE de la Universidad de Miami, Joaquín Roy, impartió la conferencia ‘The Trade and Investment partnership between the US and the EU (TTIP)...’ el 3 de noviembre en la Universidad de Deusto.

Además, y con motivo del aniversario de los juzgados de lo Mercantil, la Facultad de Derecho llevó a cabo los días 23 y 24 de octubre la primera edición de unas jornadas que desde una perspectiva académica y, al mismo tiempo, práctica, analizarán el Derecho Mercantil. Contaron para ello con magistrados, catedráticos, profesores y profesionales de gran prestigio en el área del Derecho Mercantil.

Como colofón, el Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, lidera un proyecto de investigación para fomentar las buenas prácticas empresariales en materia de derechos humanos. Concedido por la Comisión Europea, está coordinado por la profesora de Derecho Internacional de la Universidad de Deusto, Katerina Yiannibas.