02 diciembre 2019
Campus Bilbao
La Universidad de Deusto acogió el 2 de diciembre la presentación de dos libros sobre Ética escritos por profesores vinculados al Centro de Ética Aplicada: La perspectiva Ética, editado por Peru Sasía, y Espesuras. Esbozos de Ética en tiempos de transición, de Javier Martínez Contreras. En el acto intervinieron los autores, Peru Sasía y Javier Martínez Contreras, y Patxi Lanceros.
La Perspectiva Ética
Suele ser habitual insistir en la necesidad de la ética. No suele serlo, sin embargo, encontrar propuestas de análisis ético fundamentadas con la suficiente solidez. Entender en estos tiempos lo que supone incorporar con el debido rigor la perspectiva ética a la manera en que pensamos nuestras realidades resulta de capital importancia si lo que queremos es articular pensamiento y praxis para la realización personal y la búsqueda de la justicia.
Esa es la premisa fundamental que late tras este libro, que despliega un recorrido que, partiendo de una pregunta inicial (¿por qué la ética?), ofrece un cuidado análisis sobre cómo se define el pensamiento ético en conexión con la acción humana, y la manera en que dicho pensamiento se enraíza en la realidad. Analizar el equilibrio y las necesarias subordinaciones entre marcos normativos universalizables de justicia y aspiraciones individuales de buen vivir, definir los retos del pensamiento ético en nuestras sociedades hoy o plantear la posibilidad de enseñar y aprender ética, son algunos de los ejes fundamentales de un trabajo que recoge un recorrido de más de veinte años del equipo de investigadores del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto.
Su autor Pedro Manuel Sasia es licenciado en Química y doctor en Química Macromolecular por la Universidad del País Vasco. Actualmente es profesor e investigador en la Universidad de Deusto, donde imparte docencia en el campus de Bilbao. Su actividad docente se concentra en los grados de Ingeniería, así como en el Máster en Ética para la Construcción Social y el Máster en Organización Industrial. En los grados, imparte la asignatura Ética cívica y Ética Aplicada a las organizaciones, y Ética Empresarial en los másteres. Imparte, asimismo, el módulo de Finanzas Éticas en el Máster en Economía Social y Solidaria de la Universidad del País Vasco. Es miembro del Consejo de Administración de Banca Popolare Etica, del Consejo confederal de la Red española de economía alternativa y solidaria y del Consejo directivo de la Federación europea de banca ética y alternativa.
Espesuras. Esbozos De Ética En Tiempos De Transición
Llevamos más de dos décadas sumidos en procesos sociales y políticos que se han dado en llamar Globalización. Sobre esos procesos se ha pensado en términos sociológicos, económicos, políticos y hasta narrativos. Aquí ensayamos una mirada desde la ética y sus claves sobre algunos de los rasgos, de los efectos, de las motivaciones, de la configuración del mundo global. Partiendo de la pertinencia y hasta de la necesidad de una reflexión ética, nos adentramos en algunas de las espesuras de nuestro tiempo: los derechos humanos y el problema de su universalidad, su papel de configuración social y política de nuestras sociedades, a qué aspira la ética y cómo se cuela en nuestra cotidianidad, algunas derivadas políticas de la crisis económica que nos ha marcado estos últimos años, y algunas ideas que conviene no perder de vista como alteridad, posibilidad o esperanza.
Su autor Javier Martínez Contreras es licenciado en Filosofía y en Ciencias de la Religión y doctor en Filosofía por la Universidad de Deusto. Actualmente, es profesor en la Universidad de Deusto, donde imparte docencia en el campus de Bilbao. Su actividad se concentra en las asignaturas Ethical Challenges in the global World, Civic and Professional Ethics e Historia de la Filosofía (Moderna y Contemporánea) en grado, y Ética de la Globalización y La perspectiva Ético-Política de los Derechos Humanos en el Máster en Ética para la Construcción Social. Ha sido Wissenschaftlicher Mitarbeiter del Institut M.-D. Chenu Espaces Berlin (Alemania), profesor invitado en el TEC de Monterrey (México) e investigador invitado en el Centro de Estudos Sociais de la Universidad de Coimbra (Portugal) y del Otto-Suhr Institut de la Freie Universität de Berlín. Sus publicaciones giran en torno a temas de estética, ética y filosofía política, y problemas de la filosofía contemporánea. Pertenece al equipo de investigación Ética Aplicada a la Realidad Social del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto.