El campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto acoge un nuevo encuentro de la Red Interuniversitaria de Turismo

La Universidad de Deusto acogió, en el campus de San Sebastián, los días 24 y 25 de marzo, la sesión de trabajo de la Red Intur (Red Interuniversitaria de Turismo) presidida por el Dr. Luis Valdés (Universidad de Oviedo). El encuentro estaba organizado por el Departamento de Turismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto en colaboración con el Instituto de Estudios de Ocio, perteneciente a la misma Facultad. Uno de los temas sobre los que se debatió fue el Sistema de Información de Investigación Científica en Turismo a través de Internet (SICTUR) que permite mejorar la competitividad tecnológica y científica en Turismo. Este sistema es objeto del convenio de Colaboración firmado en 2009 entre el Instituto de Turismo de España (Turespaña), la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. (SEGITTUR) y las Universidades que conformaban en ese momento la Red InturNoticias

24 marzo 2011

La Red Intur nació en 2007 por acuerdo de 14 universidades españolas. Con el transcurso de los años se han ido incorporando nuevas universidades. En diciembre de 2009 la Universidad de Deusto solicita su incorporación, siendo admitida en la reunión 19 de la Red, con fecha 11 de marzo de 2010 y representada por la Directora del Departamento de Turismo, Asunción Fernández-Villarán.
Actualmente, la Red está compuesta por 17 universidades: Universidades de Oviedo, Illes Baleares, Alicante, Girona, Rovira i Virgil, Zaragoza, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Málaga, Rey Juan Carlos, Santiago de Compostela, A Coruña, Barcelona (CETT), Vigo, Valencia y la Universidad de Deusto.
El objetivo inicial de la red fue la coordinación de los planes de estudio de másteres oficiales en dirección y planificación de turismo con el objetivo de facilitar la movilidad de los estudiantes y permitir su especialización en alguna de las 14 universidades que integraban inicialmente la Red