El campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto reúne a los candidatos forales en un debate electoral

DeustoForum Gipuzkoa candidatos forales SS

13 mayo 2019

Campus San Sebastián

El lunes, día 13 de mayo, los candidatos forales a Diputado General de Gipuzkoa: Markel Olano (EAJ-PNV), Juan Karlos Izagirre (EH Bildu), Denis Itxaso (PSE-EE), María Valiente (Elkarrekin Podemos) y Juan Carlos Cano (PP) participaron en un debate electoral organizado DeustoForum Gipuzkoa en el campus de Donostia de la Universidad de Deusto donde tuvieron la oportunidad de hablar sobre políticas sociales, economía y empresa y turismo, además de responder a las preguntas que les hicieorn los alumnos del campus.

La jornada dio comienzo con las palabras de Felix Arrieta, director de DeustoForum Gipuzkoa, quien quiso recordar la figura de Alfredo Pérez Rubalcaba, político recientemente fallecido, y el éxito de la Real Sociedad de Fútbol femenino cosechado el pasado fin de semana en Granada, en los primeros compases del encuentro antes de la intervención de los candidatos. Posteriormente se procedió a una primera ronda de preguntas sobre los principales retos a los que se enfrenta el territorio guipuzcoano, para continuar con otros temas relacionados con las políticas sociales, la economía y el sector del turismo. Los participantes respondieron, en diferente orden, a las cuestiones planteadas por la organización, con tiempo limitado, y respetando siempre el turno de los diferentes candidatos.

Markel Olano, Diputado General de Gipuzkoa, y candidato por (EAJ-PNV), destacó en su intervención la cohesión social del territorio guipuzcoano, un modelo donde los dos pilares fundamentales son la industria competitiva y las políticas sociales (dirigidas a personas mayores, mujeres maltratadas, jóvenes, menores, personas con discapacidad, etc…), y que pretende ser un referente de sociedad cohesionada a nivel mundial. Entre otras cosas, Markel Olano destacó, en el marco del proyecto “Etorkizuna Eraikiz” y en relación a las políticas sociales llevadas a cabo desde la Diputación, los programas “Adinberri” y “Elkar-Ekin” como referentes en el trabajo colaborativo entre diferentes instituciones y agentes para atender adecuadamente a las personas mayores y a las personas en situación de exclusión social. Markel destacó, en el apartado económico, que se ha llevado a cabo una estrategia industrial, de clústeres, y que Gipuzkoa cuenta con centros de referencia en el sector económico que han permitido reducir las desigualdades un punto en el índice Giri, situándonos en niveles de desigualdad incluso mejor que Suecia. Respecto al sector turístico en Gipuzkoa Markel quiso defender a este sector, que supone un 7,6% del peso de la economía guipuzcoana, apostando por la diversificación de estrategias y la oferta turística y subrayando la importancia que tiene conocer, no solo la capìtal o los pueblos de la costa, si no también la zona del Goierri, Azpeitia u Oñati, por ejemplo. En este sentido citó la importancia que tiene, por ejemplo, el “Premio Destinos Europeos de Excelencia” recibido con motivo del Proyecto Tierra Ignaciana, un proyecto guipuzcoano de las comarcas de Urola Garaia, Urola Erdia y Debagoiena.

Juan Karlos Izagirre, candidato de EH Bildu, insistió por su parte en la necesidad de repartir mejor la riqueza, de crear una política fiscal más justa que recupere el impuesto de las grandes fortunas y reformule el impuesto de sociedades actual, además de luchar por combatir el fraude fiscal. Izagirre subrayó la importancia del equilibrio territorial, de construir una Gipuzkoa de abajo hacia arriba, y para ello desea invertir 40 millones de euros en las comarcas guipuzcoanas para que sean más competitivas.También apuestó por una sociedad con una sanidad, una educación y unas políticas sociales públicas y destacó la importancia de reducir el tiempo de la valoración del sistema de dependencia y del tiempo que se tarda en acceder a una residencia para personas mayores, además de la necesidad de realizar un nuevo mapa de la pobreza en Gipuzkoa. En el apartado económico Izagirre apuesta por el modelo cooperativo, las empresas familiares y las micro-empresas, a estas últimas quiere destinar 16 millones de euros para promover su desarrollo tecnológico y 12 millones más en relación a la sostenibilidad con el medio ambiente y el ahorro energético. Izagirre destacó también la importancia del pequeño comercio, y el deseo de plantear estrategias turísticas en función de los intereses de los que viven en las ciudades y pueblos.

Denis Itxaso, candidato de PSE-EE, destacó el envejecimiento y la atención a las personas mayores, además de la mejora de la natalidad, como elementos fundamentales a tener en cuenta. Itxaso insistió mucho en que hay que trabajar por la dignidad del empleo, que es la base del bienestar, y en este sentido comentó que las políticas económicas deben poner también el foco en el empleo no precario, reducir las diferencias entre comarcas, la puesta en marcha de lanzaderas de empleo y recuperar la figura de la dirección de empleo, por ejemplo. Itxaso destacó también la importancia que tiene el reciclaje (la reutilización de los deshechos), la electromovilidad y la oportunidad que nos brinda la ciberseguridad en la creación de nuevos puestos de empleo y el desarrollo económico. Según Itxaso: ”Debemos realizar un esfuerzo para que las pymes y pequeñas empresas vayan en la dirección de la Industria 4.0, que debe ser una estrategia de país”. Respecto al Turismo, tema en el que actualmente Itxaso trabaja activamente en la Diputación, comentó que lo prioritario es buscar un “equilibrio estacional”. Hay que buscar también un equilibrio territorial que permita al usuario preservar la experiencia como elemento fundamental de su visita, el equilibrio laboral, etc…. Itxaso subrayó la importancia de la marca “Explore San Sebastian Region”, la creación del “Observatorio de Turismo” en colaboración con la Universidad de Deusto, y el proyecto “Hodeian”, pionero para aplicar el “Big data” a la gestión de un turismo “sostenible, eficaz e inteligente” como proyectos estratégicos en Gipuzkoa.

Por otro lado, la candidata de Elkarrekin Podemos, María Valiente, insistió durante su intervención en dos elementos prioritarios: trabajar para las mujeres y la lucha por el cambio climático. Según María vivimos en un modelo de sociedad de consumo inadecuado que nos afecta en nuestro bienestar. Insistió en desarrollar una presión fiscal adecuada, fomentar los alquileres sociales, subir las pensiones en el mismo porcentaje que el IPC por ley, establecer unos salarios dignos para las personas que atienden a otras personas dependientes, incluir una tasa digital, una tasa verde y el impuesto sobre el diesel. Valiente criticó la situación que sufren algunos polígonos industriales en el territorio de Gipuzkoa, algunos de ellos en situación de abandono y con problemas de accesibilidad. El horizonte digital, el empleo verde, el cuidado del talento de nuestros estudiantes y trabajadores y nuevos planes de revitalización industrial son algunos de los aspectos que quiso destacar en su intervención. Para María Valiente Gipuzkoa debe estar a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático. Respecto al tema del turismo, la candidata de Elkarrekin Podemos se mostró a favor de poner límite a las licencias turísticas y de crear plazas hoteleras más allá del área metropolitana de San Sebastián, además de incluir una tasa eco-turística y ser pioneros en el turismo accesible.

Juan Carlos Cano, candidato del PP, destacó como retos de la humanidad acabar con la pobreza en el mundo pero también con el odio y la intolerancia. Cano subrayó que Gipuzkoa tiene como mayor reto la descripción adecuada de los problemas, de forma que luego se puedan abordar adecuadamente. Insistió también en la importancia de eliminar la incertidumbre y la reducción de los tiempos de valoración de las personas mayores dependientes y citó el decrecimiento de la población activa como problema a tener en cuenta. En el apartado económico, Cano destacó, entre otras cosas, la importancia de la colaboración público-privada, y se mostró especialmente preocupado con los trabajadores desempleados mayores de 45 años de larga duración, personas que en la mayoría de los casos tienen cargas familiares y a los que habría que atender especialmente. Respecto al sector turístico en Gipuzkoa, Juan Carlos dijo que: “No queremos un turismo de Benidorm” e insistió en que en Gipuzkoa tenemos los mimbres para que eso no ocurra. Cano insistió también en la necesidad de tener profesionales del conocimiento turístico en Gipuzkoa.

La jornada concluyó con una batería de preguntas (realizadas por escrito entre los alumnos que aisitieron al debate) a las que intentaron dar respuesta los candidatos forales en los 15 últimos minutos.

Los objetivos principales de este debate son, por una parte, poner el proceso electoral en el centro del debate público, subrayando la importancia de los procesos políticos, y por otro lado, fomentar la interacción entre las personas candidatas y la ciudadanía, en este caso poniendo especial atención en las personas jóvenes y universitarias.