Deustotech-LIFE acoge la reunión del Proyecto Europeo PopuLLar

Entre los días 25 al 28 de septiembre, tuvo lugar en Bilbao la reunión del equipo de expertos internacionales que trabajan en el proyecto Europeo PopuLLar (http://www.popullar.eu/), una iniciativa creativa e innovadora financiada por la Unión Europea orientada a fomentar el aprendizaje de idiomas a través de la música y las nuevas tecnologías. La reunión de los expertos participantes será acogida por el Laboratorio Deusto-Tech Life de la Universidad de Deusto.Noticias

25 septiembre 2013

Campus Bilbao

Más de un centenar de jóvenes europeos están trabajando en este proyecto que se ha comenzado a implantar en Europa hace tan sólo unos meses y que ha tenido una excelente acogida entre los estudiantes, educadores y expertos del área. Lauaxeta Ikastola en Vizcaya ha sido uno de los centros pioneros en el País Vasco y en España. La iniciativa está abierta a cualquier centro educativo que quiera implementar -durante el próximo curso académico y sin ningún coste económico- esta experiencia de aprendizaje diferente, lúdica y divertida en el aprendizaje de idiomas.

La coordinadora del proyecto en España, Susana Gómez Martínez, ha elegido la capital vizcaína como lugar de reunión del partenariado europeo -procedente de diversas instituciones educativas de España, Reino Unido, Alemania, Italia, República Checa y Turquía-, por tratarse de una ciudad europea moderna, vanguardista, multicultural y multilingüe que se identifica con el espíritu del proyecto.

PopuLLar es un proyecto diseñado para motivar a los jóvenes europeos a aprender idiomas. Además de permitir un uso de las lenguas extranjeras en un contexto real y significativo para los participantes y ayudar a desarrollar la competencia musical y las competencias tecnológicas e informáticas (principalmente a través de las herramientas Web 2.0), la iniciativa fomenta el desarrollo de otras muchas competencias, destrezas y habilidades muy importantes en el siglo XXI, como son el trabajo autónomo, trabajo en grupo, responsabilidad en el trabajo, toma de decisiones, resolución de problemas, desarrollo del espíritu (auto) crítico y creativo, entre otros.

Se trata pues de un proyecto interdisciplinar, transversal y basado en las teorías constructivistas del aprendizaje en el que está trabajando la Universidad de Valladolid bajo la coordinación de la profesora Susana Gómez Martínez, junto con otras seis instituciones educativas europeas. El proyecto se ha comenzado a implantar en toda Europa hace unos meses y está teniendo una aceptación excepcional por parte de los jóvenes, educadores y expertos del área. La participación en el mismo está abierta a todos los jóvenes europeos de edades comprendidas entre 12 y 18 años de cualquier centro o institución educativa -pública y privada-, que, sin ser expertos en ninguna de las áreas - idiomas, música o TIC- quieran disfrutar de una experiencia de aprendizaje diferente de idiomas.

Otro de los objetivos importantes de este proyecto es proporcionar a los participantes un espacio de encuentro internacional (en una Wiki creada para tal efecto) en el que puedan disfrutar compartiendo sus intereses y aficiones con otros estudiantes europeos, a la vez que conocen otra serie de culturas y hacen uso de las lenguas extranjeras en un contexto real y altamente significativo para ellos, disfrutando así de una gran experiencia multilingüe y multicultural.

Para DeustoTech Life, la idea que subyace en este proyecto es muy innovadora. Consideran que el utilizar una wiki en la que se puede utilizar material audiovisual para la enseñanza-aprendizaje de idiomas como, por ejemplo, vídeos y audios, además de foros es un avance importante dentro del mundo de la innovación pedagógica. También creen que la enseñanza-aprendizaje de otros idiomas mediante canciones es un avance sustancial en la didáctica de dicho proceso. El hecho de que los propios estudiantes participen en el proyecto hace que estén muy involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, hecho fundamental para que dicho proceso tenga éxito. Además, los estudiantes adquieren competencias transversales como puede ser la mejora del uso de las TICs y el trabajo colaborativo.