Deusto y el Parque de Innovación Social (SIP) de Bizkaia ponen en marcha el programa Demola, una iniciativa pionera en Euskadi que impulsará el talento joven ante el reto de la innovación

Incorporar el talento joven a la resolución de los retos reales que tienen las empresas, centros tecnológicos y organismos públicos de Euskadi es el objetivo de Demola Basque Country, una iniciativa pionera de innovación abierta impulsada por la Universidad de Deusto y el Parque de Innovación Social (SIP) con sede en Bizkaia. Más información.Noticias

16 octubre 2014

Campus Bilbao

Deusto y el Parque de Innovación Social (SIP) de Bizkaia ponen en marcha el programa Demola, una iniciativa pionera en Euskadi que impulsará el talento joven ante el reto de la innovación

Incorporar el talento joven a la resolución de los retos reales que tienen las empresas, centros tecnológicos y organismos públicos de Euskadi es el objetivo de Demola Basque Country, una iniciativa pionera de innovación abierta impulsada por la Universidad de Deusto y el Parque de Innovación Social (SIP) con sede en Bizkaia.

Este proyecto Demola Basque Country fue presentado al alumnado el jueves, 16 de octubre. El acto contó con la presencia de Teresa Grijelmo, estudiante vasca que ha participado en el proyecto Demola en su estancia en Tampere. Asimismo, al evento asistió Elina Poikonen, estudiante finlandesa que durante su estancia en Bilbao
participará en Demola Basque Country.

El proyecto Demora está destinado a estudiantes de último curso de grado y másteres universitarios y su objetivo es ofrece a estos alumnos la posibilidad de trabajar durante cuatro meses en un equipo multidisciplinar donde podrán poner en práctica sus ideas y conocimientos

En esta primera edición de Demola Basque Country participan, junto a la Universidad de Deusto, seis empresas y organizaciones de sectores tan diversos como las telecomunicaciones, el arte y el diseño o el ámbito municipal.

Demola Basque Country forma parte de una red internacional que agrupa a universidades y empresas en siete países de la Unión Europea. El proyecto nació en Tampere (Finlandia) en el año 2008 y desde entonces más de 2.000 estudiantes han participado en 350 proyectos empresariales. En el 80% de los casos, las soluciones innovadoras aportadas por los estudiantes han tenido éxito y las empresas asociadas al programa han estado interesadas en la compra de los derechos de propiedad intelectual