Deusto se convertirá durante los próximos meses en Escuela Internacional de Verano

Finalizadas las clases en las Facultades y Escuelas Universitarias, Deusto se convierte durante los meses de junio y julio en una Escuela Internacional de Verano que ofrecerá cursos, seminarios y congresos abiertos a universitarios e investigadores procedentes de otros países. Entre estas iniciativas, una de las más veteranas es la de los cursos de Lengua y Cultura Española que organiza el Centro Internacional Deusto de Español-CIDE para alumnos extranjeros.

Noticias

02 julio 2007

Campus Bilbao

Alrededor de 140 estudiantes procedentes en su mayoría de universidades de EE.UU. - entre ellas las de Michigan, Grand Valley, Illinois, San Francisco, Vanderbilt, Mary Washington o Mason en Virginia, Nebraska,... - participarán en estos Cursos de inmersión en la lengua y la cultura española. Los alumnos, además del correspondiente nivel de lengua, podrán cursar asignaturas de Cultura, Literatura, Didáctica de L2, Gramática contrastiva, Unión Europea, etc. El programa incluye salidas culturales organizadas a lugares emblemáticos cercanos a Bilbao (Gernika, San Sebastián, Pamplona-Sanfermines) y un viaje de tres días por Madrid y Segovia. Estos estudiantes se alojarán con familias españolas o en Residencia universitaria.

De estos alumnos, alrededor de 20 proceden de la Universidad de Yale. Y para ellos, se ha diseñado, en el marco de un convenio firmado entre Deusto y Yale, un curso específico de cuatro semanas de duración que se organiza en colaboración con la Escuela de Verano de Yale. Incluye clases de español y cultura, así como conferencias de profesores de Deusto y visitas culturales a lugares de interés.

CIDE también organiza cursos especiales para profesores de español de Estados Unidos y Canadá en los que se han inscrito más de 20 docentes interesados en una formación continua práctica que incluye diversos módulos sobre recursos y materiales para la enseñanza de español como segunda lengua, así como trabajo práctico sobre la enseñanza de EL2 en contextos bilingües e interculturalidad. Entre las visitas culturales programadas para los participantes, destacan la del Monasterio de San Millán, cuna de la lengua castellana, y la de Pamplona, para disfrutar de los San Fermines.

Otros cursos de la Escuela Internacional de Verano

Además de estos cursos, la Escuela Internacional de Verano de Deusto también contará con otras actividades como el Congreso OcioGune 2007 o la 4 Conferencia Internacional de Estudiantes de Lingüística BIDE 2007. Este encuentro reunirá a investigadores de la lengua los días 13 y 14 de julio, y el objetivo es construir un foro de encuentro y reflexión en el que participarán estudiantes e investigadores de lingüística y que servirá para exponer una selección de comunicaciones de estudiantes de distintas instituciones internacionales, así como dos ponencias a cargo de investigadores reconocidos en el campo de la lingüística.

Este evento se desarrollará tras la celebración de la Escuela de Verano de Lingüística BIDE, organizada por la Facultad de Filosofía y Letras, y que consiste en una serie de cursos sobre distintos grupos de lenguas minoritarias, entre las que se encuentran el euskera, el bretón, el occitano, las lenguas de signos y las lenguas pano. Los cursos se organizarán en cuatro sesiones consecutivas, del 9 al 12 de julio, en las que se describirán los sistemas sintácticos y fonológicos de cada una de las lenguas, situándolas dentro del contexto más amplio de la teoría lingüística.

En cuanto al Congreso OcioGune 2007, convocado por la Cátedra Grupo Santander Ocio y Conocimiento del Instituto de Estudios de Ocio, versará sobre la Experiencia de ocio de las personas, como consumidores, usuarios y ciudadanos y tendrá lugar en Deusto los días 6, 7 y 8 de junio. En OcioGune 2007, el debate de las ideas se va a centrar, en los procesos personales y sociales, subjetivos y objetivos, que subyacen a las experiencias de ocio. OcioGune 2007 se estructura a partir de tres Foros de ideas, espacios para comunicaciones y presentaciones.

Igualmente, el Instituto de Estudios de Ocio celebrará entre los días 2 y 6 de julio un curso de una semana duración que tiene como objetivo dar a conocer la moderna ciudad del siglo XXI que es Bilbao, analizando el interesante proceso de transformación que ha experimentado y continua experimentando en torno al ocio y sus diferentes manifestaciones culturales, turísticas, deportivas y recreativas. Este Foro de Información y Aprendizaje lleva por título ?El Ocio en las ciudades del Siglo XXI: Bilbao, una ciudad del Ocio? y se estructura en torno a sesiones teóricas que tendrán lugar por las mañanas y visitas técnicas a lugares emblemáticas como el Guggenheim y el Palacio Euskalduna, entre otros, por las tardes.

Finalmente, la Universidad acogerá dos Congresos. El primero, del 2 al 6 de julio, sobre ?Europa en el Mundo: la Unión Europea como Agente Global? que pretende crear un espacio de discusión sobre el papel que la Unión Europea desempeña actualmente en el mundo, con especial énfasis en proyectos de desarrollo, cooperación e investigación. Las mesas redondas y conferencias que configuran este Congreso se articulan en torno a cuatro grandes bloques: ?Líneas actuales de la política exterior europea?, ?Cooperación europea con terceros países?, ?Europa y las regiones emergentes: conceptos y políticas? y ?Europa y las regiones menos favorecidas del mundo: conceptos y políticos?.

En cuanto al segundo, tendrá lugar entre los días 9 y 13 de julio, y girará en torno a las ?Perspectivas Multidisciplinares sobre Paz y Conflicto?. El objetivo es ofrecer una panorámica desde la universidad europea de los retos que a nivel global plantean los estudios de paz y conflicto. La aproximación multidisciplinar a esta temática contemporánea cubre cuatro campos fundamentales: Derecho, Antropología, Historia y Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas.