Deusto publica una tercera edición de Historia del pensamiento filosófico latinoamericano
Deusto ha publicado la tercera edición de la obra de Carlos Beorlegui, Historia del pensamiento filosófico latinoamericano, un trabajo cuyo objetivo es conocer más a fondo la identidad de los pensadores iberoamericanos y su lugar en el mundo de la cultura. El libro recorre la historia de este pensamiento desde las cosmovisiones precolombinas hasta las corrientes filosóficas más recientes, en un intento de cubrir la escasez de trabajos que tratan este tema de forma global.

14 junio 2010
Campus Bilbao
Entre las numerosas tendencias filosóficas, el autor se centra en seguir el hilo de la denominada filosofía americanista, empeñada a lo largo de sus diferentes etapas en una búsqueda incesante de la identidad y de la autenticidad de lo iberoamericano. Y es que se tiende a considerar, con demasiada simpleza, que el ámbito cultural iberoamericana no tiene apenas nada que aportar a la historia de la filosofía universal. Esta opinión es, sin duda, a juicio del profesor Beorlegui, consecuencia del desconocimiento, propiciado por la escasez de aportaciones bibliográficas dedicadas al estudio global y sistemático del pensamiento filosófico americano. La realidad es que existe un amplio abanico de estudios parciales, pero faltan trabajos con pretensión de globalidad. Cubrir ese hueco es la pretensión de este libro. Carlos Beorlegui es catedrático de Antropología filosófica y de Historia de la filosofía española de la Universidad de Deusto, y profesor invitado en la Universidad Cetroamericana José Simeón Cañas de San Salvador (El Salvador), donde imparte cursos sobre pensamiento filosófico latinoamericano. Es autor de diversos libros: García Bacca, La audacia de un pensar (1988), Lecturas de Antropología filosófica (1988; 2 ed.: 1995), Antropología filosófica. Nosotros: urdimbre solidaria y responsable (1999; 3 ed.: 2009), y La filosofía de J.D. García Bacca en el contexto del exilio republicano (2003).