12 diciembre 2018
Campus Bilbao
La Universidad de Deusto, en colaboración con la Embajada de Israel, organizó el 12 de diciembre la conferencia titulada "El eslabón perdido de la innovación" sobre innovación y emprendimiento de la mano de Dan Balter, cofundador y Global Chief Executive Officer de la empresa internacional Duco y asesor ejecutivo de innovación de las organizaciones más grandes e influyentes de Israel como las Fuerzas de Defensa de Israel, el Banco Federal de Israel, las Industrias Aeroespaciales de Israel, entre otros. Entre el público se encontraban alumnado del Grado de Ingeniería en Organización Industrial, participantes del Máster Dual en Emprendimiento en Acción –MDEA–, investigadores e investigadoras de la Universidad, profesorado, personal de DeustoTech, Beaz y SPRI, entre otros.
¿Cómo es posible que Israel, un país de 7,1 millones, 60 años, rodeado de enemigos, en un constante estado de guerra desde su fundación, sin recursos naturales - produzca más start-ups que naciones grandes, pacíficas y estables como Japón, China, India, Corea, Canadá y el Reino Unido? Se dice que es un país impulsado por la cultura de la adversidad, que reduce las jerarquías y aumenta la espontaneidad, todo ello avalado por las políticas del Gobierno centradas en la innovación. En un mundo donde economías tan diversas como Irlanda, Singapur y Dubai han intentado recrear "el efecto Israel", hay lecciones empresariales que bien merece la pena destacar. Con estas palabras, Garbiñe Henry, directora de Innovación y Emprendimiento, presentó al ponente dándole la bienvenida y su agradecimiento por compartir su experiencia en el mundo de la innovación y el emprendimiento a los asistentes.
Dan Balter es un empresario con una gran experiencia. Emprendió con 22 años y es cofundador y director ejecutivo de varias star ups. Especialista en ecosistemas innovadores y desarrollo organizativo, además acompaña a start ups, empresas, universidades y organizaciones de todo tipo en procesos de aceleración y estrategias de intraemprendimiento. Es el ex-vicepresidente de StarTau, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Tel-Aviv, que es el centro de emprendimiento más grande de Israel y uno de los 25 principales del mundo. Este centro proporciona conocimiento y conexiones en todo el mundo y asistencia a empresas y personas emprendedoras de diversos campos, incluidos: empresas de Internet, desarrollo de biotecnología, aplicaciones móviles, empresas de baja tecnología, licencias de patentes, dispositivos médicos, entre otros.
El conferenciante inició su intervención hablando sobre su desarrollo personal en el mundo del emprendimiento. Dan tuvo su primera experiencia a los 15 años, cuando en la época de los teléfonos móviles con teclado, pensó que sería útil protegerlos del agua. Dan para poder realizar esta idea necesitaba financiación y después de muchos intentos y no desistir, la encontró en una empresa que fabricaba artículos para bebés. Este proyecto, sin embargo, no fue fructífero, pues tuvo que alistarse en el ejército y para cuando terminó, la tecnología había avanzado tanto que su idea se había quedado obsoleta.
Tras su paso por el ejército, los jóvenes israelíes tienen por costumbre viajar y Dan eligió Europa como destino. En la Universidad de Lisboa, conoció a un biólogo que estaba realizando una investigación para eliminar el olor de CO2 que se desprende de nuestro cuerpo. El investigador explicó a Dan que esta sustancia es la que atrae a los mosquitos y que éstos se sienten más atraídos por las personas que lo emiten más, es decir, mujeres –especialmente embarazadas– y bebés. Teniendo esto en cuenta, Dan volvió a reunirse con su primer inversor y le planteó la idea de realizar ropa que eliminase el olor de CO2. A partir de ese momento, Dan le da mucha importancia a la suerte en los negocios puesto que tuvo muchas ventas desde el inicio y a causa de la plaga del dengue en Latinoamérica, las ventas se incrementaron. Esto hizo posible que vendiera su empresa a la edad de 22 años, por 14 millones de dólares.
Después de esto, Dan acudió al evento “el emprendedor del año” en Israel. En ese mismo acto, se dio cuenta de que un grupo de gente estaba haciendo cola para saludar a un representante de Apple en Israel y el validándose del “chutzpah” característico israelí, es decir, una mezcla entre audacia y descaro, consiguió su business card. El representante le ofreció a Dan un puesto de vicedirector de ventas de Apple en Israel y aunque terminó dejando la empresa porque buscaba motivaciones diferentes, la lección es que el representante se vio motivado por “un brillo especial en los ojos” a la hora de contratarle. Con este mensaje, quiso recalcar que, además de suerte, también hay que tener actitud en el mundo del emprendimiento y de los negocios, en general.
Dan encontró su realización personal como vicepresidente de StarTau, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Tel-Aviv, centro que proporciona conocimiento y conexiones en todo el mundo y asistencia a empresas y personas emprendedoras de diversos campos, incluidos: empresas de Internet desarrollo de biotecnología, aplicaciones móviles, licencias de patentes, entre otros. Para el funcionamiento, Dan considera el método de la triple hélice, es decir, un equilibrio entre los entes académico, privado y público, teniendo como centro siempre el emprendedor, que es lo que él considera más importante.
Para el mundo de las startups, Dan recalcó ciertos factores clave, como por ejemplo que la startup se debe basar en resolver una necesidad, la creatividad como motor para resolver nuevos retos, pensar de manera global y la importancia de tener una comunidad emprendedora teniendo como centro el emprendedor, ya que según Dan “el cinismo mata la innovación”.
Por último, Dan presentó Duco, una empresa de diseño de ecosistemas de innovación que permite la implementación de proyectos innovadores de la cual él es Co-Founder y Global Chief Executive Officer. Duco es un grupo que combina la última cadena de servicios y consiste en los últimos métodos de ejecución de innovación y emprendimiento en grandes organizaciones del mundo. Duco incluye el establecimiento de aceleradores y capacitación, motivando programas y ejecutando proyectos innovadores.
En el debate posterior a la conferencia, Dan ofreció respuesta a todas las dudas de los asistentes. Entre las cuales está que para emprender en el medio él destaca los factores de la proactividad, el anteriormente citado “chutzpah”, llevar las ideas que se tienen a la acción y la importancia del trabajo en equipo. Además de esto, él considera que las claves para el funcionamiento de una comunidad emprendedora en el País Vasco son observar tanto las necesidades sociales como las necesidades públicas, comunitarias y personales del ambiente donde se quiere crear la comunidad y aprovechar las ventajas territoriales de la zona.
Dan Balter es un emprendedor experimentado con una dilatada carrera. Su primera experiencia emprendedora fue a la edad de 22 años. Se especializa en ecosistemas y desarrollo organizativo. Es experto en procesos de aceleración y estrategias intraempresariales. Dan es el ex-vicepresidente de StarTau, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Tel-Aviv, que es el centro de emprendimiento más grande de Israel y uno de los 25 principales del mundo.
Además, es el asesor ejecutivo de innovación de las organizaciones más grandes e influyentes de Israel como las Fuerzas de Defensa de Israel, el Banco Federal de Israel, las Industrias Aeroespaciales de Israel y otros. Como socio administrativo global de Duco, creó asociaciones innovadoras y trabaja con clientes en diversas industrias en torno a la estrategia de innovación y el proceso empresarial.