13 diciembre 2022
Campus Bilbao
La energía mueve nuestro mundo y lo mantiene en funcionamiento. Por ello, ahora más que nunca, es necesario transformar la manera en la que generamos y consumimos esa energía para garantizar un acceso asequible y sostenible en todo el planeta. Este es el ambicioso reto que plantea la decimocuarta edición de FIRST LEGO League, que propondrá a más de 560.000 escolares de todo el mundo reinventar el futuro de la energía sostenible y buscar soluciones innovadoras a los desafíos actuales. Esto es, “energizarse para innovar”, aplicando ciencia, tecnología, innovación y una buena dosis de diversión y trabajo en equipo.
El programa educativo internacional FIRST LEGO League vuelve a Euskadi de la mano de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, junto a la Universidad de Deusto, Fomento de San Sebastián y Mondragon Unibertsitatea para acercar el mundo científico-tecnológico y las competencias digitales al alumnado vasco de una manera amena y entretenida. Este año todos los centros educativos vascos de Secundaria y Bachillerato, participen o no en FIRST LEGO League Euskadi, podrán volver a inscribirse en las 11 sesiones formativas abiertas que tendrán lugar desde el 12 de diciembre y hasta el próximo 25 de enero. Estos encuentros, únicos en el Estado, refuerzan la firme apuesta de Innobasque por FIRST LEGO League, una iniciativa educativa de referencia en Euskadi, en la que participan empresas, centros tecnológicos, universidades e instituciones públicas.
Visitas y talleres
Para esta edición se han organizado visitas presenciales en las que los y las escolares se acercarán a conocer junto a Bilbao Kirolak el plan de ahorro energético del Polideportivo de Rekalde, descubrirán todos los entresijos del puntero centro de innovación Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola y verán en vivo cómo se genera la energía de las olas en la planta de Mutriku (Gipuzkoa), gracias al Ente Vasco de la Energía, EVE.
El ciclo de talleres, por su parte, se desarrollará íntegramente en formato online y está relacionado con el desafío de esta edición, titulado SUPERPOWEREDSM, de forma que los escolares vascos puedan conocer de primera mano el trabajo de investigadores, científicos y tecnólogos que desarrollan su labor profesional en el ámbito de la energía en Euskadi. Así podrán averiguar, por ejemplo, cómo utilizar aceite biodegradable para transformadores de medidas en redes eléctricas de distribución (de la mano de la empresa industrial Arteche), cómo funcionan las electrolineras de carga de vehículos eléctricos (con Ormazabal), cómo se construyen los edificios inteligentes (junto a Mondragon Unibertsitatea) o cómo es el proceso de transformación del Puerto de Bilbao para ser más sostenible (con Bilbao Portlab), entre otros.
En definitiva, 15 entidades formarán parte de esta inspiradora iniciativa de intercambio de conocimiento para mostrar a la infancia y juventud vascas las profesiones a las que podrían optar si deciden cursar estudios técnicos. Participan: Arteche, BCAM - Basque Center for Applied Mathematics, Bilbao Kirolak - Ayuntamiento de Bilbao, Bilbao Portlab, CIC energiGUNE, Cluster de Energía, EPowerLabs, Ente Vasco de la Energía - EVE, Fomento de San Sebastián, Iberdrola, Mondragon Unibertsitatea, Ormazabal, Tecnalia, Universidad de Deusto y UPV/EHU.
Una final multitudinaria, el broche de oro
Con todo, echa a andar una nueva edición de la FIRST LEGO League Euskadi de la mano de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, organizadora de este programa junto a la Universidad de Deusto, Fomento de San Sebastián y Mondragon Unibertsitatea; tres entidades que comparten su compromiso por despertar el interés de las y los escolares por las carreras científico-tecnológicas, acercándolos a la ciencia, la resolución de problemas y la innovación. Conscientes de la importancia de despertar el interés por dichas áreas, impulsan esta iniciativa para que el alumnado trabaje las competencias STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, por sus siglas en inglés) de una manera estimulante. FIRST LEGO League Euskadi con el apoyo del departamento de Educación de Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava, Diputación Foral de Bizkaia y Diputación Foral de Gipuzkoa.
Esta decimocuarta edición, cuya final se celebrará el sábado 4 de marzo de forma simultánea en las tres sedes –Bilbao (universidad de Deusto), Donostia y Mondragón– volverá a llenar sus gradas de público. En ella tomarán parte un total de 126 equipos pertenecientes a 42 centros educativos, recuperando así las cifras de participación previas a la pandemia.