22 octubre 2012
Campus Bilbao
Así, algunos gigantes tecnológicos están tomando posiciones explícitas en este mercado. Por una parte, IBM y Oracle, con enfoques diferentes, se presentan como proveedores de soluciones de explotación de datos e inteligencia empresarial, usando tecnologías semánticas, con servicios dirigidos a la interpretación de Big Data tanto en empresa como en el marco de lo que se conoce como Smart Cities. En segundo lugar, empresas como Google, Yahoo, Microsoft o Yandex, promueven la semantización de la Web. Como resultado, son cada vez más capaces de aplicar y vender sus sistemas de búsqueda en mercados verticales, como viajes o productos, con resultados más ricos en facetas y contextos.
Además de estos grandes players tecnológicos, importantes empresas basadas en el conocimiento, en sectores como la educación (Pearson, Talis), los medios de comunicación (BBC, New York Times, Getty Images, Nature) o las ciencias de la salud (Novartis, Pfizer, Clínica Mayo, Roche, Lilly), están desarrollando productos y servicios basados en tecnologías semánticas, fundamentalmente en sistemas de recuperación e interpretación de la información.
En este encuentro, cuyas ponencias de instituciones y empresas se centraron en nuevas estrategias basadas en la reutilización y explotación semántica de los contenidos que atesoran (archivos, repositorios de información, guías temáticas?) y el ahorro de costes que supone la adopción de la tecnología semántica en la publicación de contenidos, la empresa Gnoss ofreció una conferencia centrada en el grafo educativo que están construyendo y sus explotaciones.