23 julio 2025Loyola (Azpeitia)Representantes de diversas instituciones que trabajan en el ámbito del turismo celebraron en el mes de julio un encuentro en el Santuario de Loyola, en Azpeitia. El objetivo del encuentro fue evaluar los avances realizados durante el presente curso y explorar nuevas vías de colaboración para consolidar a Loyola como un destino turístico de referencia tanto a nivel local como internacional. Se destacó la singularidad del enclave, que combina valor monumental, cultural y espiritual, y se propuso integrar esta oferta en una estrategia conjunta de promoción y acogida integral al visitante. A la reunión asistieron representantes del Santuario de Loyola (miembros de la Compañía de Jesús), la agencia de desarrollo e innovación Iraurgi Berritzen y la Universidad de Deusto. También participó una delegación de la Diputación Foral de Gipuzkoa, encabezada por la Diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, y la directora del Departamento de Turismo, Libe Otegi. Aunque la colaboración entre el Santuario de Loyola e Iraurgi Berritzen ha sido constante a lo largo del tiempo, a finales de 2024 se consolidó un grupo de trabajo estable, al que se sumó también la Universidad de Deusto, entidad con experiencia previa en proyectos turísticos vinculados al destino. Este grupo de trabajo tiene como finalidad abordar conjuntamente los aspectos turísticos del entorno de Loyola, integrando el conocimiento y visión de cada institución participante desde su respectivo ámbito de actuación. El encuentro con la Diputación Foral de Gipuzkoa permitió presentar los primeros resultados del trabajo conjunto y analizar las posibilidades de participación del ente foral en esta dinámica colaborativa. Entre las acciones desarrolladas en lo que va del año destaca la actualización de la señalética turística del entorno de Loyola. Se sustituyeron las antiguas señales verticales por nuevos tótems informativos con contenido actualizado y se renovó el panel principal situado en la explanada del Santuario. Previamente a esta intervención, se elaboró un diagnóstico detallado del sistema de señalización existente, que permitió identificar carencias y oportunidades de mejora para una adecuación integral de toda la señalética del entorno. Los nuevos soportes incluyen, además de información útil sobre el Santuario, un código QR que enlaza con la web loiolabailara360.com. Este portal ofrece visitas virtuales tanto al Santuario como al conjunto del patrimonio cultural del Valle de Loyola, compuesto por los municipios de Azkoitia y Azpeitia. Gracias a la fotografía en alta resolución y a la tecnología 360º, la visita virtual permite apreciar con gran detalle la riqueza patrimonial del entorno, siendo un excelente complemento a la visita presencial. Otro de los temas abordados por el grupo de trabajo fue el impulso del Camino Ignaciano. Con el fin de dotarlo de una identidad reconocible y promover su difusión, se ha diseñado un ritual o protocolo de salida. Este protocolo ha sido recogido en unas tarjetas informativas que se entregarán a los peregrinos al inicio del camino. Su formato permite integrarlas en la credencial oficial o utilizarlas como marcapáginas en las guías del Camino Ignaciano habitualmente empleadas. Una acción sencilla, pero con potencial para tener un impacto positivo en la experiencia del peregrino. El encuentro sirvió también para presentar públicamente estos nuevos recursos informativos y dar visibilidad a la dinámica de colaboración institucional seguida a lo largo de este año.