18 octubre 2021
Campus Bilbao
Bilbao es la sede los días 18 y 19 de octubre de uno de los Diálogos sobre el futuro que organizan el Gobierno de España, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y otras 70 instituciones del país. El objetivo de este encuentro es estimular el pensamiento de largo plazo y recabar propuestas que puedan incorporarse a la estrategia España 2050 y a la Conferencia sobre el futuro de Europa. Euskadi ha sido seleccionada para acoger este diálogo por ser un referente en ciencia e innovación en el contexto europeo.
En el marco de este proyecto, la Universidad de Deusto ha acogido una reunión de alto nivel para dialogar sobre las prioridades de utilización de los fondos europeos a fin de modernizar el ecosistema de la ciencia e innovación en España. Entre el reducido número de participantes en esta reunión de carácter privado, se encuentran: las secretarias generales de Investigación e Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Raquel Yotti y Teresa Riesgo, respectivamente; los rectores José Mª Guibert (Rector de la Universidad de Deusto) y Vicente Atxa Uribe (Rector de la Universidad de Mondragón); además de otros líderes de empresas e instituciones de investigación.
Los "Diálogos El Futuro de la Ciencia y la Innovación" incluyen, además, varias mesas de debate y talleres ciudadanos en los que se están analizando los principales desafíos a los que se enfrentan los sistemas científico e innovador en nuestro país en la era pos-COVID, desde su financiación, hasta las trabas técnicas y administrativas que impiden una mayor explotación comercial de los descubrimientos y desarrollos científicos. Las sesiones están abiertas a toda la ciudadanía que desee participar de forma presencial, previa inscripción en la web www.futuros.gob.es/ciencia, o de forma virtual.
Entre los ponentes figuran, además de la Ministra Diana Morant y la consejera vasca Arantxa Tapia, la vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. En la inauguración del diálogo, el lunes 18, participaron el Lehendakari, Íñigo Urkullu, y el Vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic. El rector de Deusto José María Guibert asistió a las sesiones de este primer día y la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Rosa Santibáñez, participa en la clausura, el día 19, junto a la rectora de la UPV, el rector de Mondragon y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. Igualmente, el profesor José Luis del Val interviene como ponente en la mesa redonda ¿Es rentable la inversión privada en I+D? Caso de éxito, del 19. En las distintas sesiones participan numerosos empresarios, emprendedores, académicos y periodistas del sector.
Después de Euskadi, los Diálogos continuarán por las demás comunidades autónomas del país. En total incluirán 40 jornadas, 100 mesas de debate, 37 talleres ciudadanos y numerosas reuniones de alto nivel en las que participarán más de 500 ponentes, entre los que estarán el presidente y las vicepresidentas del Gobierno, presidentes y consejeros autonómicos, ministros, secretarios de estado, altos cargos y expertos de la Comisión Europea y del Parlamento europeo, alcaldes, CEOs, emprendedores, académicos, periodistas y líderes del tercer sector y la sociedad civil.
El objetivo del Diálogo es enriquecer el debate público y ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de participar directamente en la conversación sobre el país que podemos y queremos ser en el mundo pos-COVID. Las ideas que los ponentes y la ciudadanía presenten durante las sesiones serán incorporadas a la Estrategia Nacional de Largo Plazo que prepara la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno como parte del proyecto España 2050 y a la Conferencia sobre el Futuro de Europa que han puesto en marcha la Comisión y el Parlamento europeos.
Programa