14 julio 2023
Campus Bilbao
Las Facultades de Ingeniería y de Educación y Deporte, área de Salud, de la Universidad de Deusto, en colaboración con CIEX SYSTEMS, ha puesto en marcha ISOHEALTH, un proyecto que consiste en el diseño y prototipado para la industrialización de equipamiento deportivo accesible, basado en máquinas de ejercitación isométrica. Con esta iniciativa, que acaba de recibir el sello Deusto Research Social Impact por su impacto positivo y su transformación social, se busca promover el ejercicio mediante isometrías -entrenamiento sin movimiento- validándolo como herramienta de mejora de la salud y desarrollando productos vinculadas a las mismas.
La ejercitación isométrica es una forma de ejercicio en la cual se contraen los músculos sin realizar movimientos articulares, aplicando fuerza contra una resistencia inamovible. Al no producirse movimiento, y al estar limitada la fuerza a la que ejerce la persona usuaria, la principal ventaja es que el riesgo de lesión es prácticamente nulo. Por ello, son especialmente aplicable a personas de tercera edad o enfermos que no puedan realizar otros tipos de actividades (personas con osteosarcomas y/o con movilidad reducida).
En este sentido, esta familia de máquinas permite el ejercicio altamente efectivo de todos los grupos musculares importantes sin impactos y con resultados récord. De hecho, los resultados preliminares obtenidos en dos estudios realizados con Roberto Gómez de CIEX SYSTEMS han probado que con menos de 20 minutos al día se obtienen ganancias de fuerza superiores al 20% en 12 semanas. Unas pruebas que, según han explicado el investigador principal de ISOHEALTH, Aitor Goti, “nos animan a continuar trabajando para la ampliación del proyecto”.