Deusto junto a UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea y la Diputación Foral de Gipuzkoa organizará el "Etorkizuna Eraikiz Congress"

Etorkizuna Eraikiz Congress

11 noviembre 2021

Campus San Sebastián

Etorkizuna Eraikiz se someterá al contraste de expertos y expertas internacionales en el Etorkizuna Eraikiz Congress, que tendrá lugar los días 13 y 14 de diciembre en el Kursaal de Donostia. Durante el encuentro, se constituirán cuatro paneles diferentes que desarrollarán sus actividades de forma paralela, y que supondrán una participación activa de todos y todas las asistentes del evento en los ámbitos de gobernanza, futuro del estado de bienestar, economía sostenible y transición ecológica. “En cada panel se abordará Etorkizuna Eraikiz desde distintas perspectivas, en ellos participarán personas expertas del ámbito académico, institucional, empresarial y social. Este trabajo servirá para contrastar el estado de la iniciativa, y para definir nuestras líneas de futuro”, explicó la diputada de Gobernanza de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Eider Mendoza.

La representante foral participó el 11 de noviembre en la rueda de prensa de presentación del Congreso, celebrada en la Diputación Foral, y en la que también participaron Alfonso Unceta, coordinador científico del Congreso; Xabier Riezu, vicerrector de la Universidad de Deusto; Agustin Erkizia, vicerrector de la UPV/EHU; y Jon Altuna, vicerrector de Mondragon Unibertsitatea. Los y las asistentes a la comparecencia pública destacaron que el Congreso Etorkizuna Eraikiz es fruto del trabajo conjunto de las cuatro instituciones, y que está abierto a toda la ciudadanía que quiera participar de forma presencial o virtual. El foro tiene vocación y proyección internacional, y contará con la participación de personas expertas y analistas de entidades públicas y privadas, profesorado universitario, organizaciones sin ánimo de lucro, empresas, entidades del tercer sector, profesionales del ámbito público, integrantes del sector cultural, estudiantes…

Mendoza, en su intervención, explicó que el Congreso es un hito muy importante en el proceso de socialización de Etorkizuna Eraikiz, ya que “nos situará en el mapa internacional y nos permitirá contrastar nuestro modelo con expertos y expertas internacionales”. “El objetivo es conocer y, sobre todo, conectar con las experiencias más avanzadas a nivel global y, al mismo tiempo, dar a conocer el potencial de todo el trabajo que estamos realizando en Gipuzkoa”, explicó. Según recordó, de la mano de Etorkizuna Eraikiz, el territorio viene apostando por la gobernanza colaborativa para responder a sus retos de futuro, un modelo de trabajo que ha redoblado su protagonismo a la hora de diseñar el escenario posterior a la pandemia.

Xabier Riezu, vicerrector de la Universidad de Deusto, explicó que el congreso supondrá una oportunidad para que Gipuzkoa muestre a expertos y expertas internacionales el camino recorrido por Etorkizuna Eraikiz. “Nos ayudará a contrastar la experiencia que hemos acumulado en Gipuzkoa en gobernanza colaborativa, con el conocimiento que existe a nivel global. De dicho contraste podremos extraer conclusiones, tanto nuestros mandatarios y mandatarias como el resto de agentes que conformamos Etorkizuna Eraikiz, así como por todas las personas que se acerquen al congreso: personas invitadas y expertas de fuera y de aquí”, explicó. “Por otra parte, el Congreso debería servir para estrechar lazos entre las universidades de Gipuzkoa y entre el resto de universidades, en torno a una experiencia que es tan significativa para nosotros y nosotras”, añadió.

Por su parte, Agustín Erkizia, vicerrector del Campus de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco, explicó lo siguiente: “Con este congreso se pretenden dos objetivos principales: informar a la sociedad sobre los diferentes proyectos que se han llevado a cabo desde la puesta en marcha de la iniciativa hasta la actualidad, y que expertos externos conozcan y valoren de cerca esta interesante iniciativa. La Universidad del País Vasco, desde sus inicios, se ha alineado con la filosofía de esta iniciativa y ha gestionado proyectos colaborativos de gran utilidad para el desarrollo del territorio”.

Por último, el vicerrector de la Mondragon Unibertsitatea Jon Altuna afirmó que “Etorkizuna Eraikiz coincide plenamente con la misión de Mondragon Unibertsitatea de transformar la sociedad e impulsados por nuestro carácter cooperativo, estamos trabajando estos últimos años con la Diputación Foral de Gipuzkoa y otros agentes en Gipuzkoa Think Tank, dentro del Foro Etorkizuna Eraikiz, en proyectos experimentales y en centros de referencia”. Mencionó también que “este congreso internacional es una oportunidad única para que los agentes que participamos en las distintas líneas del proyecto Etorkizuna Eraikiz coincidamos con investigadores, investigadoras y centros referentes a nivel internacional así como para crear un espacio de encuentro con nuestra sociedad más cercana”.

El programa

El Congreso arrancará el lunes 13 de diciembre a las 9:00 horas, con la apertura institucional. La primera ponencia correrá a cargo de Cinzia Alcidi, directora de investigación y Jefa de la Unidad de Política Económica en CEPS (Centre for European Policy Studies). Tras su intervención, se conformarán las sesiones paralelas para desgranar Etorkizuna Eraikiz a través de los citados cuatro paneles: gobernanza, los futuros del Estado del Bienestar, Economía Sostenible y Transición Ecológica. Esta dinámica de trabajo tendrá una relevancia central en el Congreso, y tendrá una duración de alrededor de dos horas.

La jornada del 14 de diciembre también se desarrollará de mañana. Tras la presentación de la segunda jornada, se llevará a cabo una ponencia que ofrecerá el catedrático de la Universidad de Göteborg y Profesor Visitante en ESADE Victor Lapuente, tras lo cual volverán a reunirse las sesiones paralelas, en este caso para trabajar la valoración y recoger las aportaciones de los comités asesores en las cuatro áreas de trabajo antes citadas. Tras la conclusión de estas dinámicas, el foro volverá a reunirse en sesión plenaria, para presentar y poner en común las conclusiones de los cuatro paneles.