05 febrero 2014
Campus Bilbao
Gerard Bouchard es sociólogo e historiador, doctorado en Historia en Paris en 1971 y experto en cuestiones culturales. Realizar una biografía de este hombre seria una labor casi imposible, pues cuenta con más de 40 referencias bibliográficas propias y más de 300 artículos en diversas publicaciones. Cabe destacar que es el hermano menor de Lucien Bouchard, quien fue premier de Quebec entre 1996 y 2001. Ambos son miembros del Movimiento Soberanista de Quebec. El doctor Bouchard, como ya hemos comentado, participo en la comisión que tuvo como objetivo analizar la situación durante la crisis de los acomodos que tuvo lugar en Quebec durante los años 2006 y 2007. Esta crisis se debió a que la mayoría francófona de la región vio que el sistema de integración cultural que se estaba llevando a cabo amenazaba la cultura mayoritaria. Si bien Bouchard afirmó ayer que fue una crisis inventada desde los medios de comunicación, que llegaron a manipular la información para crear esta crisis artificial.
Arropado por Eduardo Ruiz, director del Colegio de Derechos Humanos y miembro del Consejo Europa, organización que trata temas de estos derechos a nivel del continente, y por Juan Ignacio Echano, director del Forum Deusto, el doctor Bouchard comenzó una exposición que se vio interrumpida por momentos debido a problemas con la traducción. Afortunadamente el problema pudo solucionarse y los asistentes pudieron disfrutar de la experiencia del profesor. Este se mostro crítico con distintas políticas adoptadas en Quebec y expuso la situación de una forma tan simple que hizo sencillo comprender un tema tan complicado en ocasiones. En palabras del profesor el modelo de acomodación que se lleva a cabo allí es sencillo. Simplemente se toleran todas las culturas manteniendo un estado completamente neutral. Así mientras se respeten los derechos básicos, no es necesario alterar las leyes, solamente su interpretación.
Para finalizar su exposición el señor Bouchard compartió con los asistentes una idea propia respecto a Euskadi y los problemas que él ha encontrado en nuestra sociedad. En primer lugar que el problema de nuestra sociedad es la falta de acuerdo en referencia a lo que se conoce como Euskadi, cada persona tiene su propia interpretación de las fronteras y lo que sería Euskadi. Además puntualizo que en la sociedad vasca la integración cultural no es ningún problema. A diferencia de lo que ocurre en otros lugares no se encuentran culturas marginadas y que se respira un ambiente de tolerancia cultural. Si bien matizó estas palabras añadiendo que a veces nos es difícil separar cultura y política.