01 julio 2009
Campus Bilbao
La protección de datos, las implicaciones de las nuevas tecnologías en el entorno laboral y los aspectos legales de la contratación electrónica son algunos de los temas que se analizarán de la mano de expertos y académicos, sin olvidar otras cuestiones como los conflictos con el derecho a la intimidad, las amenazas de Internet para niños y adolescentes, la seguridad en los entornos digital: documentos y firmas electrónicas, el comercio electrónico o el cibercrimen.
José Manuel Finez, Viceconsejero de Justicia del Gobierno Vasco, y Juan Echano, Decano de la Facultad de Derecho abrirá el miércoles, 1 de julio, a las 9.30 horas en la Sala Multifuncional de la Biblioteca este Congreso cuya conferencia inaugural titulada: Protección de datos, cambios sociales y libertades públicas, ofrecerá Iñaki Vicuña, Director de la Agencia Vasco de Protección de Datos. A continuación, a las 11.00 horas, Juan Carlos Benito-Butrón, magistrado especialista en obra social de TSJPV pronunciará la conferencia plenaria: Nuevas tecnologías y relaciones laborales; el difícil equilibrio de la convivencia laboral.
A partir de las 12.30 tendrán lugar varias mesas redondas. En la dedicada a ?La protección de datos de carácter personal? se hablará de la cancelación de los datos personales en las redes sociales, la protección de los datos en la telefonía móvil y en Internet o de la videovigilancia, además de otras cuestiones. La mesa sobre Las implicaciones de las nuevas tecnologías en el entorno laboral que profundizará en torno al control empresarial de los empleados por medio del correo electrónico o la regulación del uso de las nuevas tecnologías en las empresas. La tercera mesa redonda ?Aspectos legales de la contratación electrónica? tratará de la protección de datos en el sector sanitaria, la historia clínica electrónica y el riesgo de discriminación genética.
A las 16.00 horas, de este día, habrá una nueva conferencia plenaria sobre Familia y persona. Los conflictos con los derechos a la intimidad: límites, excesos y pautas de actuación , que ofrecerá Francisco LLedó, catedrático de Derecho Civil. Las mesas redondas de la tarde analizarán los siguientes temas: Nuevas tecnologías y relaciones de trabajo que desarrollará cuestiones como el teletrabajo o la influencia de las TIC en las condiciones de trabajo; El derecho y las nuevas tecnologías en el ámbito biomédico que se dedicará a asuntos como la valoración de la negativa a someterse a prueba biológicas, la reproducción asistida, los ficheros de ADN o la medicina individualizada; e Internet y los derechos de las personas que se centrará en la protección de la infancia ante las amenazas de Internet, la teledemocracia o la intimidad en las redes sociales.
Las Nuevas tecnologías: un reto para el derecho en la sociedad de la información es el tema principal que se abordará en el segundo día del Congreso, el 2 de julio. A las 10.00 horas, en la Sala Multifuncional de la Biblioteca, tendrá lugar la conferencia plenaria: La firma electrónica: marco jurídico español y aplicaciones presentes y futuras, que ofrecerá Apolonia Martínez, profesora de Derecho Mercantil de la Universitat de les Illes Balears. Seguirían varias mesas redondas, la primera de las cuales sobre la seguridad en el entorno digital: documento electrónico y firma electrónica, y su valor probatorio.
La segunda mesa redonda La administración electrónica en España: un nuevo horizonte para el ciudadano abordará temas como la e-justicia ante la e-administración o la incidencia de las nuevas tecnologías en el Registro de la Propiedad. La tercera mesa Aspectos legales de la contratación electrónica, tendrá varias comunicaciones sobre contratación internacional o problemas de competencia territorial.
La segunda conferencia plenaria de este día, a las 16.00 horas, correrá a cargo de Alexandre Liborio, del Instituto Jurídico de la Comunicación de la Universidad de Coimbra, cuyo tema será: La protección del consumidor en la contratación a distancia por medios electrónicos. La jornada se completará con mesas redondas sobre: Las nuevas tecnologías: ventajas e inconvenientes para el consumidor en la que se hablará del arbitraje de consumo electrónico y la protección de los consumidores en la contratación electrónica de servicios financiero; y El comercio electrónico y la prestación de servicios de la sociedad de la información.
El tema central de la tercera y última sesión del Congreso es El derecho como respuesta a los nuevos avances de las TIC?s. A las 10.00 horas, tendrá lugar la conferencia plenaria: Internet y el derecho penal: el cibercrimen, que ofrecerá Carlos Romeo, Director de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano. Seguirá la mesa redonda Nuevas tecnologías y protección penal cuyas ponencias se dedicarán al control telemático como respuesta penal para el delincuente peligroso o la pornografía infantil virtual. Una segunda mesa analizará El impacto de los avances tecnológicos en la empresa a partir de ponencias sobre los incentivos fiscales para la implantación y uso de las TIC, la gestión de activos de software como herramienta de ahorro o las nuevas tecnologías como instrumento de la política de empleo.
A las 15.30 horas, habrá dos conferencias plenarias más. La primera: Normas europeas y españolas que amparan los derechos de autor ante las nuevas tecnologías será ofrecida por Rosa de Couto, profesora de la Universidad de Comillas, y la segunda: Los derechos de autor en el entorno digital: las nuevas realidades, por Josep Jover, abogado y auditor, de la Asociación de Internautas. Las mesas redondas de la tarde analizarán las tecnologías, derecho y sociedad y los derechos de autor en la era digital, que se centrará en las licencias creative commons, los mundos virtuales o las obras protegidas por la propiedad intelectual. A las 18.30 horas, Miguel Dávara, profesor de Derecho Informático ofrecerá la conferencia de clausura: Derechos de los ciudadanos a relacionarse con las administraciones públicas por medios electrónicos.