13 mayo 2014
En el encuentro también se han otorgado tres sellos Gosasun a la Universidad de Deusto, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz junto a la UPV/EHU y el grupo ULMA en reconocimiento a la puesta en marcha de proyectos que fomentan la adopción de hábitos de vida saludables en torno a tres ejes: alimentación, actividad física y salud emocional. Posteriormente, se han hecho públicos los cinco proyectos finalistas de Crowdsasuna 2014, campaña de financiación colectiva para proyectos innovadores en salud.
En este Martes de Innobasque, han participado Jon Zuazagoitia, subdirector de Salud Pública del Gobierno Vasco; Francisco Gomez, jefe de la Unidad de Salud Pública del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; Iñaki Igarzabal, coordinador de seguridad y salud laboral en Grupo ULMA; Susana Gorbeña, coordinadora del Plan Director de Salud-Deusto Saludable de la Universidad de Deusto; Begoña Pecharromán, de Portal Cuidadano; Jesús García, de Médicos del Mundo Euskadi-Munduko Medikuak; Fabián Morales, de Social Sound; Mikel Rotatetxe, de Goazen up; Saioa Arrizabalaga, de Aurrera Atera; Javier Bustamante, de The Open Shoes; Carolina Rubio, Lola Elejalde y Txema Villate, directora de programas, directora de dinámicas y director de Innobasque, respectivamente.
Hasta ahora la responsabilidad en la salud recaía en el sistema sanitario, pero Innobasque pone el foco en las personas y sus entornos. En este nuevo paradigma, basado en la promoción, prevención y cuidado de la salud en lugar de en la curación únicamente, el individuo es capaz de participar en el diseño de políticas sanitarias y en la toma de decisiones sobre su propia salud. Así, si hasta ahora los entornos relacionados con la salud se reducían a centros de salud y hospitales, Innobasque los amplía a hogares, centros educativos y de trabajo, etc. En este sentido, agentes tradicionalmente no sanitarios tienen un alto potencial de innovación para hacer de Euskadi un territorio competitivo con una adecuada calidad de vida.
Gosasun: hábitos de vida más saludable
Gosasun contribuye a lograr este objetivo. Es un movimiento por unos hábitos de vida más saludable en alimentación, actividad física y gestión de las emociones que cuenta con más de 80 organizaciones adheridas. Pretende lograr un cambio social a través de compromisos personales de cada individuo y de los entornos que le rodean.
La Universidad de Deusto, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz junto a la UPV/EHU y el grupo ULMA han recibido los sellos del movimiento Gosasun, en reconocimiento a la puesta en marcha de proyectos que fomentan la adopción de hábitos de vida saludables en torno a la alimentación, la actividad física y la salud emocional.
La Universidad de Deusto ha visto reconocido su Plan Director de Salud, con el que ha ingresado en la Red Española de Universidades Saludables y que busca una óptima salud biopsicosocial, una creciente calidad de vida y una orientación hacia el bienestar, a través del desarrollo de 9 líneas transversales que se concretan en 20 acciones. Por su parte, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU han sido merecedores de un sello Gosasun por el desarrollado un programa integral de fomento de consumo de fruta y verdura entre los niños. También el Grupo ULMA ha recibido otro por Izan osasuntsu, programa de promoción de la salud en el entorno laboral.
5 proyectos finalistas de Crowdsasuna 2014
Por otro lado, a través de Crowdsasuna, iniciativa de financiación colectiva, se apoyan proyectos innovadores en salud gracias a la colaboración de la Obra Social "la Caixa". En la jornada se han dado a conocer los cinco proyectos finalistas a los cuales se puede contribuir a partir del 20 de mayo, a través de la plataforma Goteo Euskadi. Se trata de un kit para monitorizar bebés (Babyduino); rehabilitación física y emocional combinando paddle board, yoga y naturaleza (GoazenUp), asistencia para dependientes con perros (Tantaka Lagunduz); zapatos de bienestar impresos en 3D (The Open Shoes); y una campaña contra la ablación en niñas africanas que viven en Euskadi (Médicos del Mundo Euskadi).
La jornada se enmarca en Los Martes de Innobasque, una iniciativa a través de la cual Innobasque convoca mensualmente a los protagonistas de la innovación en un foro divulgativo y abierto para situar la innovación vasca en el centro de la mirada de las personas, las organizaciones y los medios de comunicación.