08 junio 2015
Campus Bilbao
La Universidad de Deusto celebró el 8 de junio, el acto de toma de posesión del nuevo equipo de vicerrectores del Rector José María Guibert y de los nuevos decanos de la Facultad de Derecho Gema Tomás, de la Facultad de Teología José Carlos Coupeau y de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Eduardo Javier Ruiz Vieytez. En esta ceremonia también renovará su cargo el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Guillermo Dorronsoro.
El equipo rectoral incorpora a Elena Auzmendi, como nueva Vicerrectora de Ordenación Académica, Innovación Docente y Calidad; a José Antonio Rodríguez Ranz, como Vicerrector del Campus de San Sebastián y Vicerrector de Relaciones Institucionales; a Juan José Etxeberria Sagastume SJ, como Vicerrector de Comunidad Universitaria, Identidad y Misión; y a Víctor Urcelay Yarza, como Vicerrector de Emprendimiento y Formación Continua. Por su parte, el Vicerrector Alvaro de la Rica renueva su responsabilidad al frente de las Relaciones Internacionales y suma a sus tareas, el cargo de Secretario General. Completa el equipo la Vicerrectora de Investigación y Transferencia, Cristina Iturrioz que continúa en sus funciones.
Esta organización incorpora tres nuevos vicerrectorados con los que el Rector muestra su decidida apuesta por el servicio y compromiso: con los alumnos y antiguos alumnos, la formación más oficial y la no oficial; con las ideas y el conocimiento y; con nuestro entorno concreto, sus instituciones, empresas y otras entidades sociales. Así, ha creado vicerrectorados específicos de Relaciones Institucionales, de Emprendimiento y Formación Continua y de Comunidad Universitaria, que existió hace unos años y ahora se recupera, lo que demuestra la importancia que se va a dar en este rectorado a las personas que forman la Universidad de Deusto.
No en vano, el lema del Plan Estratégico en el que el centro trabajará hasta 2018 es Deusto servicio y compromiso. Una tarea que, según ha reclamado el Rector, cada uno en su nueva responsabilidad como secretario general, vicerrectores o decanos tiene que hacer notar en su trabajo. A estos nuevos cargos también les ha hablado sobre los cinco valores que, según San Ignacio, han de tener las personas que asumen un liderazgo complejo. Estos valores son: bondad, humildad, libertad interior, rectitud/mansedumbre, y fortaleza de ánimo.
Para el máximo representante de la Universidad de Deusto, el principal reto de la persona líder son sus valores. Se mantiene la institución, pero cambian las personas. Y es con estos cambios y la adquisición de nuevos valores, con los que José María Guibert cree que “recreamos el alma de esta institución, la Universidad de Deusto, y buscamos hacerla mejor día a día”.
La toma de posesión del Vicerrector del campus de San Sebastián, José Antonio Rodríguez Ranz, se realizará en una ceremonia que tendrá lugar el 11 de junio, a las 13:00 horas, en el Salón de Grados donostiarra.
Los nuevos cargos
Gema Tomás, Decana de la Facultad Derecho
Licenciada en Derecho en la Universidad de Deusto, con la especialidad económica, en 1989. Obtiene el Doctorado en esta Universidad en 1999 tras varias estancias de formación en la Universidad de Oxford, Perugia, Grenoble y en el Instituto Cicu de Bolonia. Es profesora titular de la Universidad de Deusto desde 2006 y da clases de Derecho civil y de Derecho romano desde 1991. Ha sido Directora de la Escuela de Práctica Jurídica en colaboración con el Colegio de Abogados de Bizkaia, Directora del Máster de Abogacía y Práctica Jurídica, y Directora del Departamento de Derecho Civil y de Derecho Privado. Asimismo es Letrada del Servicio Jurídico de la Universidad de Deusto.
Publica regularmente en revistas de Derecho civil, es miembro de la red internacional “Common Core of European Private Law” en la que participa como Spanish report en varios proyectos de Derecho contractual europeo, así como de otras sociedades científicas internacionales. Ha impartido conferencias como profesora invitada en diversas Universidades y es visiting fellow del Centre for the Study of European Contract Law de la Universidad de Amsterdam.
José Carlos Coupeau SJ, Decano de la Facultad de Teología
José Carlos Coupeau SJ (Santurce 1963- ) jesuita (1987-) y sacerdote (1996-). Obtuvo la licenciatura en Estudios Eclesiásticos (Teología) por la Universidad de Deusto (1993), y se doctoró por la Weston Jesuit School of Theology (Cambridge, Massachussetts; 2001), con una investigación sobre las Constituciones de la Compañía de Jesús (From Inspiration to Invention. St. Louis, MO, 2010). Ha practicado la docencia en la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto (2001-2004; 2014-2015) y en el Istituto di Spiritualità de la Pontificia Università Gregoriana (Roma, 2002-2012). También ha enseñado en el Istituto di Spiritualità Teresianum (Roma) y en el Máster Ignatiana de la Universidad Pontifica de Comillas (Madrid).
Es integrante del Grupo de Espiritualidad Ignaciana (GEI). Ha publicado diversos artículos, en las revistas Manresa e Ignaziana, en la Revista de Espiritualidad Ignaciana, Studies in Spirituality, Gregorianum, y Rassegna di Teologia. Actualmente es Director de la Biblioteca San Ignacio (Santuario de Loyola. Azpeitia).
Eduardo Javier Ruiz Vieytez, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Licenciado en Derecho en la Universidad de Deusto, con la especialidad económica, en 1991. Obtiene el Doctorado en esta Universidad en 1998. Es profesor titular desde 2006 y da clases de Derecho Constitucional y Derechos Humanos. En los últimos años ha sido Director del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe.
Su actividad investigadora se ha caracterizado por subrayar la importancia de contextualizar histórica y políticamente el hecho jurídico, insistiendo en los enfoques interdisciplinares y en la proyección internacional. Desde 2011 es investigador principal del equipo de investigación "Retos socioculturales y Derechos Humanos en un mundo en transformación", reconocido con la máxima categoría por el Gobierno Vasco en 2007 y 2012. Destaca también su participación en la red europea IMISCOE (de cuyo Board of Directors soy actualmente miembro) y Humanitarian Net. En cuanto a los ámbitos temáticos de investigación, destacan la relativa a las políticas normativas sobre la inmigración y la integración social, la protección jurídica de las minorías y su encaje constitucional y los debates actuales que relacionan los derechos humanos y la gestión democrática de la diversidad cultural o identitaria.
Como hitos relevantes de esta trayectoria, destacan las monografías "Minorías, inmigración y democracia en Europa. Una lectura multicultural de los derechos humanos", publicada en 2006, y la más reciente “United in Diversity”. Junto a ellas, los varios volúmenes colectivos dirigidos en los últimos cuatro años, con la presencia de diversos autores nacionales e internacionales. La presencia internacional en este campo queda reflejada, por ejemplo, en la invitación a participar en la Encyclopedia of the World’s Minorities, en el grupo de expertos convocado por la OSCE en 2008 para la elaboración de las Recomendaciones de Bolzano, o en varias misiones del Consejo de Europa relativas a los derechos de las minorías.
Igualmente, participa en órganos como el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, el Grupo de Trabajo sobre Minorías de Naciones Unidas o el patronato del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñate, entre otros.
Elena Auzmendi, Vicerrectora de Ordenación Académica, Innovación Docente y Calidad
Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto en el año 1987. Obtuvo el Doctorado en Psicología por la misma universidad el año 1991. Actualmente es Profesora Titular de la Facultad de Psicología y Educación, donde imparte docencia en el campus de Bilbao. Su actividad docente se concentra en el grado de Psicología, así como en el Máster Universitario en Innovación y Desarrollo de Competencias en la Educación Superior y en el Máster de Secundaria. Concretamente imparte las siguientes asignaturas, Análisis de Datos I en el grado de Psicología, Desarrollo del Perfil Académico Profesional en el Máster de Innovación y Proyectos de Innovación Educativa en el Máster de Secundaria.
Ha participado, asimismo, en la creación de un modelo de enseñanza-aprendizaje para la enseñanza virtual. Ha sido, desde el año 2001 coordinadora de un Master Oficial on line sobre Dirección y Gestión de Centros Educativos que imparten conjuntamente la Universidad de Deusto y la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha participado, también, de forma muy
activa, en el diseño de la Plataforma Virtual de la Universidad de Deusto.
Es Investigadora Principal del equipo de investigación INNOVA, equipo reconocido por el Gobierno Vasco como Grupo de Investigación del Sistema Universitario Vasco de Categoría A. Sus publicaciones se centran en el área del desarrollo de las actitudes, el autoconcepto, el liderazgo, la evaluación, así como la coordinación de varios trabajos de traducción, adaptación y validación a nuestra realidad sociocultural de programas desarrollados fuera de nuestro país. Actualmente la actividad investigadora se centra, principalmente, en el área de Docencia y Aprendizaje Universitario.
En los últimos años ha estado trabajando como Vicedecana de Educación en la Facultad de Psicología y Educación. En la actualidad es Directora de Innovación Docente de la Universidad de Deusto. Asimismo, desde el 2012, es Consejera de Docencia, Aprendizaje y Programas, del Consejo de UNIJES.
José Antonio Rodríguez Ranz, Vicerrector del Campus de San Sebastián y Vicerrector de Relaciones Institucionales
Doctor en Filosofía y Letras (sección Historia) por la Universidad de Deusto y profesor titular de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Es autor/coautor de 11 libros -entre ellos, La política como pasión. El lehendakari José Antonio Aguirre (1904-1960) (2014), Historia de las vías de comunicación en Gipuzkoa (2003-2011), El péndulo patriótico. Historia del Partido Nacionalista Vasco (1999-2001), Radio Euskadi. La voz de la libertad (1998), El movimiento cooperativo en Euskadi, 1884-1936 (1998), Tolosa, euskal abertzaletasunaren bihotza. EAJ-ren historia Tolosan (1995) y Guipúzcoa y San Sebastián en las elecciones de la II República (1994)- y de numerosos artículos, en especial sobre historia contemporánea vasca y nacionalismo vasco.
En 1993 obtuvo el accésit al Premio de Ensayo Jesús María Leizaola por su obra Hizkuntza Politika, Autonomia eta Euskal Administrazioa. Ha sido asimismo articulista y colaborador habitual en varios medios de comunicación, comisario y guionista de diversas exposiciones y documentales, miembro del Consejo Vasco de la Cultura (2001-2007) y responsable del Archivo Municipal de Andoain.
Fue jefe de gabinete del diputado general de Gipuzkoa (2003-2007), asesor de la Consejería de Cultura y director de Promoción del Euskera del Gobierno Vasco (2007-2009) y director del Gabinete de Comunicación Institucional y Transferencia Social de la Universidad de Deusto (2009-2012). Desde septiembre de 2012 es decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto.
Juan José Etxeberria Sagastume SJ, Vicerrector de Comunidad Universitaria, Identidad y Misión
Juan José Etxeberria (Tolosa, 1966), entró en la Compañía de Jesús en el Noviciado de Zaragoza (1984-86), fue ordenado sacerdote en Loyola (1995), e hizo la Tercera Probación en Salamanca (1999-2000). Estudió Teología en la Universidad de Deusto (1986-1992), Derecho Canónico en el Centro Sévres de París (1994-1996), y obtuvo el Doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1996-1998).
Ha sido profesor de Derecho Natural y Canónico en las Facultades de Derecho y Teología de la Universidad de Deusto. En esa misma universidad ha ostentado los cargos de Vicedecano de la Facultad de Derecho y de Vicerrector de Identidad y Misión. Junto con la actividad académica el P. Juan José Etxeberria se ha ocupado de la formación de los jesuitas jóvenes y de diversas actividades pastorales, especialmente relacionadas con el acompañamiento personal y la espiritualidad ignaciana. Además, ha colaborado como voluntario en diversos proyectos sociales en Paris, Roma y Bilbao.
El P. Juan José Etxeberria ha sido asistente provincial de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX) (2000-2003), Superior de la comunidad de Matiko-Bilbao (2003-2008), y Socio del P. Provincial de la Provincia de Loyola (2006-2008).El P. General de la Compañía de Jesús Adolfo Nicolás S.J. nombró al P. Juan José Etxeberria Sagastume S.J. nuevo Superior Provincial de los Jesuitas de la Provincia de Loyola en febrero de 2008 y ha terminado su servicio el 21 de junio de 2014.
Víctor Urcelay Yarza, como Vicerrector de Emprendimiento y Formación Continua
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto (1994), Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la ESTE (Universidad de Deusto)( 1987). Actualmente es profesor Catedrático y Director del Departamento de Marketing de la Deusto Business School. Anteriormente, fue Decano de la ESTE (Universidad de Deusto) desde 1999 hasta 2009 y Adjunto al Decano de la Deusto Business School desde el 2009 hasta el 2012. Asimismo fue promotor y coordinador del Aula de Banca y del Aula de Marketing, cursos dirigidos a directivos y profesionales tanto del sector bancario como del área comercial y de marketing.
Por lo que se refiere a su actividad docente, es profesor de Estrategia y Plan de Marketing, Simulación Estratégica de Marketing y Marketing Relacional tanto en Grado como en Posgrado. Además de su actividad docente en Deusto Business School, ha impartido cursos de posgrado en otras entidades: Master Francoespañol en Gestión Empresarial para Groupe ESC‐Pau, Master en Dirección y Gestión Comercial Bancaria para ETEA, Master en Gestión Comercial de Banca para UNED‐ Fundación Universidad Empresa, y Curso de Dirección y Gestión de Oficinas Bancarias (La Caixa) para INSIDE.
En el ámbito de la investigación, ha dirigido y participado en distintos proyectos entre los que cabe destacar el desarrollo del Simulador de Gestión de Oficinas Bancarias para la CECA y el estudio del comportamiento del usuario financiero y la imagen de las entidades bancarias en España. Anteriormente, completó SUCUSTRAT‐I: Diseño del Modelo de Simulación de Sucursal Bancaria (1994‐1997) y SUCUSTRAT‐II: Rediseño del Modelo de Simulación Sucustrat para Windows y como herramienta de autoaprendizaje).
Ha dirigido la colección Nuevos enfoques de gestión bancaria de la editorial Maestre. Sus artículos han sido publicados en diferentes revistas especializadas, como Boletín de Estudios Económicos, Banca‐ Finanzas, Nuevos Enfoques de Gestión Bancaria, Revista UD, Banking Services in Spain, Estudios Empresariales y Esic Market. Asimismo, presidió el Comité Organizador del VI Encuentro de Profesores Universitarios de Marketing, fue miembro del Consejo Asesor del Foro Profesional de Finanzas y Tesorería, del Comité Técnico del Foro Profesional de Marketing+Ventas+Comunicación y formó parte de la Junta Directiva del Clúster de Conocimiento . Actualmente, es miembro del Consejo de Administración y Secretario del Instituto Vasco de Competitividad desde 2006 hasta la actualidad, consejero de la ESC‐Pau y patrono de la Fundación ALCE en representación de la Deusto Business School.