Deusto Business School presenta un estudio académico sobre el potencial del incentivo fiscal 64Bis de Bizkaia como instrumento pionero para fomentar la I+D colaborativa

La Universidad y Henry Chesbrough, ‘padre de la innovación abierta’, han desarrollado este trabajo que dará a conocer en el marco de la Conferencia Mundial de Innovación Abierta (WOIC 2025). La diputada foral de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, Itxaso Berrojalbiz, preside el acto que se celebra el 6 de noviembre en el B Accelerator Tower de Bilbao.

La Comercial de Deusto

06 noviembre 2025

B Accelerator Tower de Bilbao

En el marco de la Conferencia Mundial de Innovación Abierta (WOIC 2025), que se celebra el 6 de noviembre, a las 16:00 horas, en el B Accelerator Tower de Bilbao, se presentará el estudio académico “Blazing the trail: Describing and assessing a new policy instrument whereby indirect tax incentives fuel collaborative innovation”, desarrollado por un equipo internacional de investigadores liderados por la Universidad de Deusto, en colaboración con Henry Chesbrough, profesor de la Haas School of Business (University of California, Berkeley) y reconocido como el “padre de la innovación abierta”.

El trabajo ofrece un análisis exhaustivo de la política 64Bis de Bizkaia, destacándola como un instrumento pionero de incentivo fiscal indirecto para fomentar la I+D colaborativa. Frente a las tradicionales subvenciones directas, este mecanismo permite a las empresas transferir sus beneficios fiscales a agentes financiadores externos que respaldan proyectos de tecnológicos y científicos de alto impacto, impulsando así ecosistemas colaborativos de innovación entre desarrolladores y financiadores.

El estudio demuestra que las empresas que accedieron al 64Bis entre 2017 y 2021 aumentaron su adquisición de conocimiento técnico y mejoraron significativamente sus activos intangibles respecto a compañías comparables. Estos resultados validan el potencial del instrumento como alternativa eficaz a las ayudas convencionales. Asimismo, el análisis identifica tres configuraciones óptimas de colaboración —investigación básica, aplicada e inspirada en el uso— y destaca el papel clave de las redes preexistentes entre empresas e instituciones para maximizar el impacto de los incentivos.

El acto, presidido por la diputada foral de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, Itxaso Berrojalbiz, contará con la participación de Macarena Cuenca, decana de Deusto Business School, y los coautores del artículo: Ferran Vendrell-Herrero (Universidad de Edimburgo), Óscar Bustinza (Universidad de Granada), Mikel Larreina y Marco Opazo-Basáez (Universidad de Deusto), junto con Henry Chesbrough.

Esta presentación se enmarca dentro del WOIC, un evento que reúne en Bilbao a más de 150 académicos y expertos en innovación abierta procedentes de todo el mundo, consolidando a la ciudad como un referente global en innovación abierta y colaboración universidad-empresa. Un ejemplo de ello es, según el profesor Vendrell-Herrero, “el caso de la política 64Bis que demuestra cómo los incentivos fiscales pueden convertirse en un motor de colaboración e innovación sostenible”.

Implicaciones políticas y académicas

La investigación plantea recomendaciones para la mejora del diseño y aplicación de instrumentos fiscales en políticas de innovación. Entre ellas: minimizar el papel de intermediarios en favor de redes directas entre promotores y financiadores, evitar la dependencia continuada del incentivo, y fomentar la colaboración con instituciones públicas como universidades.

Desde el plano académico, el estudio representa una contribución pionera en el campo de las políticas fiscales para la innovación. Al utilizar datos reales y un diseño cuasi experimental, proporciona evidencia sólida sobre cómo estos incentivos pueden fortalecer ecosistemas regionales de innovación abierta, especialmente en contextos con autonomía fiscal, como Bizkaia.

Además, este trabajo refuerza el papel de Bizkaia como territorio pionero en políticas fiscales innovadoras y su proyección global como referente en la promoción de la colaboración entre el sector privado, la administración y la academia.

Sobre el 64Bis

El incentivo fiscal 64Bis permite a una empresa desarrolladora de I+D ceder su deducción fiscal a un tercero financiador, a cambio de inversión directa en el proyecto. Este mecanismo indirecto de fomento de la innovación estimula la colaboración entre agentes económicos, impulsando la financiación privada con respaldo público. Introducido en Bizkaia en 2016, su aplicación ha crecido de forma sostenida, consolidándose como un modelo de referencia en fiscalidad aplicada a la innovación colaborativa.