Deusto Business School Health dedica su VIII Foro de Transformación Sanitaria al Big Data y Ciencia de Datos en Salud

Noticias

27 junio 2019

Campus Bilbao

Deusto Business School Health ha organizado una nueva edición del Foro de Transformación Sanitaria que en esta ocasión se dedica al Big Data y la ciencia de datos en Salud, palancas clave para la transformación de los sistemas sanitarios. La vicerrectora de Ordenación Académica, Innovación Docente y Calidad de la Universidad de Deusto, Elena Auzmendi, y del Director de Deusto Business School Health, Roberto Nuño, inauguraron este Foro que se celebró el jueves, 27 de junio, de 9:00 a 18:00 horas, en el Auditorio Icaza (Edificio La Comercial) de la Universidad de Deusto.

Innovación en la salud

La historia de los sistemas de salud en las últimas décadas es una historia de éxito: prolongación de la longevidad, cronificación de patologías que eran letales, extensión de la supervivencia en muchas enfermedades, etc. Las innovaciones que han acompañado estos logros tienen normalmente un importante coste, sin embargo, existe una oportunidad de innovación en estos momentos ligada al uso masivo de los datos de salud que podría suponer una mejora sustancial de la eficiencia del sector.

Las tecnologías emergentes están cambiando la asistencia sanitaria de múltiples maneras y, en muchos casos, aún no se vislumbra todo su potencial. Hablamos de big data, inteligencia artificial, gestión de salud poblacional, medicina de precisión y blockchain, entre otros. Estas tecnologías emergentes no existen de forma aislada, hay que verlas interactuando entre sí y junto a otras como robótica, impresión 3D, IoT, etc.

El Foro de Transformación Sanitaria de Deusto se ha enfocado en estos nuevos ecosistemas donde los datos son el alimento clave al permitir disponer de conjuntos de datos holísticos y longitudinales del paciente para integrar la información fragmentada de hoy y construir sistemas realmente predictivos, preventivos y centrados en el paciente y basados en modelos de interacción de atención continua, en función de las necesidades individuales.

Sin embargo, el cambio también lleva implícito incertidumbres, retos legales y éticos. Así, Deusto Business School Health ha centrado su mirada en el protagonismo del Big Data y la Ciencia de Datos en salud para organizar la octava edición del Foro de Transformación Sanitaria.

Un encuentro que se va consolidando como referente a nivel nacional entre agentes clave del sistema nacional de salud. Con el de objetivo de compartir experiencias, conocimiento y casos de éxito, el Foro reune a expertos y pioneros del ámbito nacional e internacional junto con líderes y directivos del sector salud para compartir sobre el poder de la ciencia de datos en la transformación sanitaria.

El evento cuenta con el apoyo y patrocinio de seis multinacionales de la industria farmacéutica y tecnológica, sensibles a la temática.

Experiencias pioneras

Durante el Foro se escucharon varias experiencias internacionales pioneras, de la mano de un elenco de ponentes de referencia en el sector. La conferencia inaugural corrió a cargo de Luis Salvador Carulla, director del Centro de Investigación en Salud Mental en la Escuela de Investigación en Salud Poblaciones de la Universidad Nacional Australiana. Referente internacional en proyectos de innovación e investigación, habló sobre vías para usar el Big Data en la toma de decisiones en la planificación social y sanitaria.

Asimismo, los asistentes al evento tuvieron la ocasión de escuchar a Catherine Chronaki. La Secretaria General de la oficina HL7 en Europa compartió los últimos desarrollos de los proyectos sobre aplicación de estándares, pacientes y comunidades de práctica innovadora, que lidera desde la oficina. También es vicepresidenta de la European Federation for Medical Informatics. Por otra parte, Maya Cohn, chief Operation Officer, habló sobre la aplicación de Big Data desde Maccabi TechHealth en Israel, referente en digitalización e innovación en tecnología de datos y parte de uno de los mejores institutos de investigación médica del mundo

Además, lo largo de la mañana hubp expertos nacionales en el uso del Big Data que compartieron los aprendizajes obtenidos durante su trayectoria, en una mesa multidisciplinar sobre “Experiencias y retos para el uso de la información en el Sistema Nacional de Salud. ¿Cómo aprovechar lo que nos ofrecen los datos?”. La jornada se completa con los talleres de la tarde, donde los asistentes tienen ocasión de seguir intercambiando, a través de la experimentación y dinámicas participativas en Inteligencia artificial y Big Data.

El encuentro ha sido diseñado como punto de encuentro para agentes clave de diferentes comunidades autónomas: ámbito político, empresa, industria farmacéutica, organizaciones y asociaciones. Y su objetivo es fomentar la reflexión y aprendizaje conjunto.