Deusto alza la voz por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

La concentración ha tenido lugar el viernes 24 de noviembre, y durante la semana se han sucedido diferentes iniciativas en los campus de Bilbao y San Sebastián para reivindicar la erradicación de cualquier clase de violencia contra las mujeres

Imagen de las concentraciones

24 noviembre 2023

Campus Bilbao Campus San Sebastián

Como cada 25 de Noviembre, la Universidad de Deusto alzará la voz por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Una fecha en la que la comunidad universitaria reafirma su compromiso explícito por la igualdad entre mujeres y hombres y asume que, aunque queda mucho camino por recorrer para garantizar entornos completamente seguros e igualitarios, va a seguir trabajando en su defensa.

Para visibilizar este compromiso, el viernes 24 de noviembre se han realizado sendas concentraciones en los campus de Bilbao (Plaza de la Memoria del Auditorio, 10:50-11:10h) y Donostia-San Sebastián (entrada del Edificio Larramendi, 10:45-11:00h). En estos encuentros diferentes personas de la Universidad, entre ellas el rector Juan José Etxeberria, han puesto voz a la lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres.

Intervención del rector

Además, en los campus de Bilbao y San Sebastián, durante toda la semana se han  desarrollado diferentes actividades para reivindicar el 25N, y para recordar el camino todavía pendiente para alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. 

En concreto, en el campus de Bilbao se ha expuesto "Mujeres que no olvidamos", una muestra conmemorativa de mujeres asesinadas por violencia machista en Euskadi. También se ha llevado a cabo la campaña contra la violencia machista psicológica en redes sociales, el caso de whatsapp (con un stand interactivo con estudiantes el 23 de noviembre). Además, se han repartido folletos informativos sobre el protocolo de acoso sexual y por razón de sexo, así como sobre los recursos en materia de violencia machista en Euskadi.

En el caso del campus de San Sebastián, se han realizado una exposición de viñetas de cómic sobre diferentes formas de violencias machistas, del 20 al 30 de noviembre en el edificio Larramendi, así como una exposición de camisetas diseñadas por el alumnado en el marco de “The Clothesline project” para visibilizar situaciones de violencia machista, del 20 al 30 de noviembre en el edificio Arrupe. También la muestra de fotografías de Aldara Castañeda, del 2 al 30 de noviembre en la cafetería, y la exposición “Cementerio Víctimas del maltrato machista”, del 20 al 30 de noviembre en el Hall de la Biblioteca. Asimismo, el 23 de noviembre se ha representado la obra de teatro “La mujer sola” en el Antzoki, y Leire Aramburu ha creado en directo un mural durante la mañana del día 23. Por último, Jesús Platón del club Meyiro Mugendo ha ofrecido una masterclass sobre defensa personal para mujeres, y el 28 de noviembre, a las 14:00 horas en la Sala Tokiski del Edificio Innogune, ha tenido lugar el taller "No lo niegues" sobre los discursos de odio y los negacionismos antiigualitarios, que se completará con una exposición interactiva durante el mes de noviembre en el edificio Padre Arrupe.