De la trastienda a la plaza, nuevo trabajo del profesor Javier Arrieta Idiakez

De la trastienda a la plaza

19 diciembre 2023

Campus Bilbao

El profesor de la Facultad de Derecho Javier Arrieta Idiakez, junto a los también ondarreses Kaiet Bengoetxea Urkiza y Antxon Uskola, ha publicado un nuevo trabajo. Esta vez han contado también con la colaboración de su hermana Pilar Arrieta Idiakez. Bajo el título "De la trastienda a la plaza", se trata de un libro con ocho narraciones que tiene como fin de fomentar el comercio y la hostelería local.

Precisamente, el proyecto viene de la mano de Bizkaidendak, la Federación de comerciantes, hosteleros y empresas de servicios de Bizkaia, tras aceptar una propuesta de Zatozte, la Asociación de tiendas y hostelería de Ondarroa. El proyecto ha sido financiado por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo
del Gobierno Vasco. La idea de realizar un proyecto para fomentar el comercio y la hostelería local fue del ondarrés Esteban Markuerkiaga Santiso, de las tiendas dra! de Ondarroa y Lekeitio. 

Javier Arrieta Idiakez ha escrito las siete primeras narraciones y su hermana Pilar la octava. Kaiet Bengoetxea Urkiza se ha encargado de las ilustraciones de los capítulos 1, 3, 5 y 7, y Antxon Uskola Urruzuno de las correspondientes a los capítulos 2, 4, 6 y 8. La portada la han realizado los dos ilustradores.

Se han publicado 1000 ejemplares. Las asociaciones Zatozte, de Ondarroa, Hemen be Bai, de Markina-Xemein, y Kitto, de Lekeitio, se encargarán de repartir los ejemplares gratuitamente, a partir de Navidades, entre las personas y entidades interesadas. El libro se ha diseñado conforme al modelo quebequés, es decir, por un lado, en euskera, y, por otro lado, en castellano.

Los autores presentan un libro lleno de sentimientos, colores y realidad. Entre los temas tratados se encuentra la economía circular, la digitalización, el asociacionismo, las condiciones laborales, el emprendimiento, la aportación de los inmigrantes, la economía KM 0 y la situación de los celíacos.
Asimismo, han querido intercalar aspectos relacionados con la historia, la cultura, el arte, el deporte y la mitología del País Vasco. En concreto, en las narraciones es posible, de un modo u otro, encontrar a Txomin Agirre, Unamuno, Pío Baroja, Oteiza y un nutrido número de músicos euskaldunes. También a Anbotoko Mari. En ese sentido, con frecuencia el pasado y el presente se encuentran, para mirar siempre hacia el futuro. Así, hay referencias a la caza de la ballena, a los pastores vascos, a la vida del caserío, a las chicas futbolistas, a pasajes de la historia de la cesta punta, al comunitarismo vasco…