David Fernández-Rojo, profesor de la Facultad de Derecho, liderará el proyecto TECHMIGOV sobre tecnologías emergentes y gobernanza migratoria en la UE

David Fernández-Rojo, profesor de la Facultad de Derecho, liderará el proyecto TECHMIGOV sobre tecnologías emergentes y gobernanza migratoria en la UE

01 septiembre 2025

Campus Bilbao

El profesor David Fernández-Rojo ha recibido la resolución favorable para su propuesta como investigador principal en la convocatoria Proyectos de Generación de Conocimiento 2024. La evaluación subraya la excelencia del proyecto, destacando que se sitúa entre el 20% de los mejores de su temática.

El proyecto, titulado TECHMIGOV (Nuevas tecnologías en la gobernanza migratoria de la UE: Desafíos éticos, jurídicos y operativos para Frontex, la Agencia de Asilo y Europol), analizará cómo el big data, la inteligencia artificial, la robótica, los drones, los sistemas de vigilancia como Eurosur y los modelos predictivos están transformando la gobernanza migratoria en la Unión Europea.

Además de evaluar el impacto de estas herramientas en la eficiencia operativa de Frontex, Europol y la Agencia de Asilo, el equipo investigará cuestiones clave de privacidad, proporcionalidad, no discriminación y rendición de cuentas, así como la externalización de la gestión migratoria y la cooperación con terceros países. El objetivo final es formular recomendaciones jurídicas y operativas para un uso responsable de estas tecnologías. El proyecto tendrá una duración de cuatro años (septiembre 2025 – julio 2029) e incluirá diversas actividades académicas y de transferencia de conocimiento. El proyecto cuenta con un equipo de investigación compuesto por académicos de la Universidad de Deusto, la Universidad de Cádiz, la Universidad Pontificia Comillas – ICADE, la Universidad de Granada, la Universidad de Jaén y la Universidad de Córdoba.

Junto a este núcleo, se suma un equipo de trabajo  que reúne a expertos de universidades como Luxemburgo, Maastricht, Utrecht, York, Akita (Japón), Insubria (Italia), la UPV/EHU, la UAB y la Universidad de Salamanca, así como profesionales del ámbito jurídico, entre ellos la presidenta del Comité de Migraciones del Consejo de la Abogacía Europea.