13 noviembre 2015
Campus Bilbao
El Auditorio Icaza de la Universidad de Deusto acogerá los próximos días 13 y 14 de noviembre el nuevo “Curso de Formación Básica en Derecho Colaborativo” organizado por la Facultad de Derecho.
La falta de competencias fundadas de negociación implica peores acuerdos, así como deteriora las relaciones. Lo común es quedar atrapados en las emociones del momento, generando en muchas ocasiones más problemas que soluciones.
Esta formación promovida por la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto tiene por objetivo desarrollar habilidades para negociar de manera profesional, planificando estratégicamente y gestionando los problemas emocionales. Empleando de manera simultáneamente la persuasión y la colaboración, se consiguen mejores resultados sin que la negociación afecte negativamente a la otra parte, punto de partida para las personas que quieran dedicarse y aplicar el Derecho Colaborativo.
El Derecho Colaborativo es un método alternativo de resolución de conflictos, innovador y amistoso, pero sobre todo es una nueva forma de entender la defensa jurídica y la justicia desde unos principios y valores. Es un proceso que se centra en las necesidades e intereses de las partes, muchas veces ocultos para ellas mismas, separando a la persona del problema, gestionando las emociones y las relaciones entre las partes, a las que se hace partícipes en la búsqueda y adopción de la solución acordada y realmente satisfactoria.
Su base es la negociación en equipo entre los abogados y sus clientes y otros profesionales (notarios, economistas, graduados sociales, psicólogos, psiquiatras, pedagogos, coaches, terapeutas…) que puedan colaborar para alcanzar un acuerdo a largo plazo, a través de soluciones creativas desde los valores de respeto, transparencia, equidad y confidencialidad. Para la búsqueda satisfactoria de soluciones, se requiere la máxima transparencia y el intercambio de información relevante. Por lo que las partes deben respetar la confidencialidad del proceso.
A su vez, los abogados colaborativos participantes en el proceso, se comprometen a que en el caso de no llegar a un acuerdo satisfactorio, no podrán representar a sus clientes en un futuro contencioso sobre la materia.
Para consultar el programa completo del curso junto a los precios establecidos clique aquí. Para realizar la inscripción clique aquí. Se podrá realizar la inscripción hasta el próximo jueves, 5 de noviembre.