20 abril 2017
Sede Madrid
Jordi Escruela, director de Innovación de Correos ha sido el encargado de intervenir en el Club de Emprendimiento Corporativo del mes de abril, que fue presentado por el director de Deusto Business School en Madrid Iñaki Ortega y moderado por el profesor de innovación Francisco Gonzalez-Breee. Durante su presentación el directivo de Correos explicó a los asistentes cómo este grupo, de titularidad pública, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos para no perder su posición como uno de los principales operadores de servicios postales y paquetería.
Escruela desveló las claves que el grupo Correos ha seguido en los últimos años para mantenerse a la vanguardia en innovación. Para el director de Innovación de Correos, la innovación y el emprendimiento en la empresa ha sido histórica: primero se pasó de las cartas a la paquetería para ahora dar el salto al ecommerce. Todo enfocado a no perder volumen de negocio.
Según afirmó Escruela, uno de los retos de Correos es competir contra otros gigantes de la distribución. Para dar solución a este desafío, desde el equipo de innovación han apostado por dos líneas claramente diferenciadas, el intraemprendimiento y el emprendimiento externo.
Escruela contó cómo Correos apuesta por el emprendimiento de sus trabajadores, facilitando los conocimientos y herramientas para que las ideas se materialicen. Así es como nació el HomePaq o CityPaq, soluciones que permiten la entrega de paquetería a los clientes. Además, Jordi Escruela hizo referencia a los procesos de emprendimiento externo que han desarrollado junto a diversas startups y que se han concretado en proyectos innovadores como Correos Te visita, un servicio que pone su foco de atención en las personas mayores que viven solas y que todavía se encuentra en fase de prueba. También el uso de vehículos eléctricos para el reparto, con el consiguiente ahorro en combustibles fósiles, gracias a otra startup.
Alimentos Auténticos de Correos, es otra de las incursiones de Correos en el ámbito de la innovación, en este caso aprovechando la cercanía de los carteros con los pequeños agricultores para hacer llegar los alimentos desde el entorno rural hacia el medio urbano. Y precisamente dirigido al área urbana y en concreto a las ciudades inteligentes se está desarrollando la instalación de un sensor en el carro de los carteros se pueden medir variables como las condiciones meteorológicas, que son recogidas por una empresa. Este sistema opera en modo de prueba Málaga y se espera poder exportar la idea a otras ciudades.
Escruela incidió en que en el campo de la innovación no existen fórmulas mágicas aplicables a todos los ecosistemas. Su método ha sido de ensayo-error, pivotando y recalculando estrategias a medida que se comprueban resultados. Desde Correos han dado soporte a una cultura colaborativa dentro de la empresa a la hora de plantear retos, eliminando la jerarquía en este proceso, para hacer que las ideas fluyan.
Una de las apuestas fuertes de Correos en materia de innovación ha sido la creación de Correos Labs, una aceleradora para emprendedores, en la que pueden trabajar in situ, con espacio de coworking y salas de reuniones. Desde este espacio se ha lanzado el Reto Lehnica, un concurso para startups, en el que Correos además de un premio de 30.000€, ofrece beneficios como mentorización o el espacio de trabajo.
Escruela también ha hablado del 4.0, un programa mediante el cual se fomenta el intraemprendimiento, concediendo beneficios laborales a los equipos que presenten los mejores proyectos para que puedan llevarlos a cabo. Estos equipos reciben formación de una agencia externa y pasan a ser embajadores de innovación.
Por las reuniones del Club de Emprendimiento Corporativo de Deusto Business School pasan mensualmente las principales empresas que trabajan en emprendimiento corporativo e innovación abierta. Se trata de un foro estable de discusión y conocimiento de las mejores prácticas internacionales en el terreno de la innovación abierta. Esta iniciativa tiene por objetivo propiciar una mejor gestión del cambio en las grandes empresas con la ayuda de los emprendedores y los innovadores.
En anteriores ediciones del Club de Emprendimiento Corporativo de Deusto Business School han comparecido empresas como BBVA, Telefónica, Sacyr, 3M o IBM, entre otras.