Convenio entre la Universidad de Deusto y Cáritas Diocesana de Bilbao

La Universidad de Deusto y Cáritas Diocesana de Bilbao han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo la apuesta conjunta por la investigación y la formación, de modo especial, en aquellos ámbitos de trabajo que tengan que ver con la mejora de las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas. En este sentido, el acuerdo contempla la puesta en marcha de programas formativos para profesionales, alumnado y voluntariado, la realización conjunta de estudios sobre la realidad y la intervención social y el desarrollo de proyectos comunes de cooperación internacional con países del sur.Noticias

10 noviembre 2008

Otros

Mikel Ruiz, Director de Cáritas Diocesana de Bilbao, y Jaime Oraá, Rector de la Universidad de Deusto han suscrito este convenio que también pretende dinamizar la participación del voluntariado profesional y alumnado, para lo cual el alumnado de la Universidad podrán realizarán prácticas y acciones de voluntariado en Cáritas.

La Universidad de Deusto, con más de 120 años de experiencia en el campo de la enseñanza superior, tiene entre sus fines servir a la sociedad con la contribución universitaria abierta siempre al análisis y solución de sus problemas y transmitir el saber humano por medio de una docencia y una investigación de calidad desde la libertad crítica, responsable y creadora propia del universitario. Dicha docencia e investigación tiene un elemento fundamental en la participación activa en programas de intervención social y prácticas que permitan el desarrollo de competencias, actitudes y valores que complementen la formación de profesionales al servicio de las personas y, especialmente, de los más desfavorecidos socialmente. Para ello, la Universidad de Deusto con campus en Bilbao y San Sebastián, mantiene una intensa relación con las empresas e instituciones.

Cáritas -por su parte- es la entidad socio-caritativa de la Iglesia Diocesana de Bizkaia para atender a las personas en situación o riesgo de exclusión en toda Bizkaia. Para ello, cuenta con diferentes programas de intervención social como: acogida, ropa, familia-inserción social, infancia, mayores, inserción laboral (empleo), personas sin hogar, drogodependencias, servicios jurídico y psicológico, etc.; además del programa de cooperación internacional y las áreas de animación comunitaria, sensibilización y denuncia social, voluntariado e investigación. Sin embargo, el fin último de Cáritas sigue siendo el mismo desde sus orígenes hace ya más de 50 años: trabajar por la justicia; transformar nuestra sociedad en otra más justa, igualitaria y fraterna, donde todas las personas -sin exclusión- tengan cabida. Durante 2007, Cáritas atendió a unas 10.000 personas en toda su red de Bizkaia, en la que cuenta con más de un centenar de centros y 1.800 personas voluntarias.