Ciara O´Higgins, Garbiñe Henry, Irati Agirrezabala, Lorea Aristizabal y Marta Cantabrana seleccionadas para participar en la iniciativa Basque Women in Global

Detalle de la imagen del programa

09 mayo 2024

Campus Bilbao

Ciara O´Higgins, profesora e investigadora de Deusto Business School, Garbiñe Henry, directora de Innovación y Emprendimiento participarán en el programa B-WOMENIN Global impulsado por el Basque Trade & Investment, la agencia para la internacionalización de empresas vascas, integrada en Grupo SPRI. Tomarán parte también en el mismo programa las alumni de Deusto Irati Agirrezabala (strategic global projects manager de Hach), Lorea Aristizabal (directora de desarrollo corporativo CIE Automotive) y Marta Cantabrana (socia fundadora y directora General 3C Metrology).

El objetivo de esta iniciativa, que se presentó el 9 de mayo en Bilbao en el marco del evento Business Gathering 2024, es fomentar la diversidad y la igualdad, avanzar para promover el empoderamiento femenino en la internacionalización de las empresas vascas, dando a conocer, a su vez, todas las actuaciones que se realicen en este ámbito. Un dato a tener en cuenta es que las mujeres representan el 37% del personal que desempeña funciones de internacionalización de la empresa.

La iniciativa se articula en un ciclo de 6 sesiones, cada una con una duración de 1,5 a 2 horas, que tendrán lugar una vez al mes entre mayo y diciembre de 2024 y que ofrecerá una combinación de aprendizaje y networking activo, en las que colaborarán una veintena de mujeres profesionales de distintos sectores, vinculadas con la internacionalización, que compartirán sus propias experiencias sobre cómo liderar y prosperar en entornos globales de alta exigencia. Las participantes proporcionarán, además, claves sobre cómo ejercer el liderazgo femenino, cómo navegar el mundo global, así como la importancia de las redes profesionales y cómo desarrollarlas.

El programa, dirigido a mujeres profesionales de Euskadi, que se encuentran en una etapa aspiracional de su carrera y que cuentan con entre 3 a 10 años de experiencia profesional, aspira a ampliar la participación femenina en los mercados globales y fortalecer su influencia en posiciones de liderazgo y toma de decisiones, haciendo que la voz y la visión de la mujer sean pilares fundamentales en la expansión de las empresas. Asimismo, pretende dar acceso a una red valiosa de contactos, conocimientos especializados, y la oportunidad de formar parte de una red que aboga por un futuro empresarial más inclusivo y representativo.

5 buenas razones por las que ser parte de este movimiento ayudará a las participantes a poner foco en su propósito profesional:

  • Conocerán las experiencias de mujeres líderes en el plano internacional, en la que cada colaboradora aportará una perspectiva única.
  • Encontrarán mentoras y figuras referentes, que sin duda serán una fuente de inspiración y aprendizaje.
  • Fortalecerán habilidades globales y conocimientos especializados.
  • Accederán a una red valiosa de contactos y contribuirán a incrementar la presencia de la mujer en la empresa vasca internacionalizada.
  • Explorarán otros enfoques de mujeres que ya han estado ahí, desde una amplia gama de áreas de especialización y enriquecerán su visión.

Programa completo:

  1. Liderazgo femenino (29 de mayo. Donostia)
  2. La internacionalización desarrollada por mujeres (19 de junio. Bilbao) - Lorea Aristizabal
  3. Navegar el mundo global (25 de septiembre. Donostia) - Irati Agirrezabala
  4. Fortaleciendo habilidades globales (23 de octubre. Bilbao) – Garbiñe Henry
  5. Impulso femenino de nuevos proyectos (20 de noviembre. Bilbao) - Marta Cantabrana
  6. Relevancia de las redes profesionales (18 de diciembre. Gasteiz) – Ciara O´Higgins