15 noviembre 2005
Otros
La Comercial de la Universidad de Deusto colabora en la difusión de los diferentes estudios, que con carácter semestral, lleva a cabo el FTF. Este acuerdo de colaboración se enmarca dentro de su Cátedra de Innovación. Su objetivo es contribuir a que las organizaciones, empresas e instituciones sean capaces de adelantarse al futuro e incluso delinearlo. En este caso particular, La Comercial, quiere ayudar a los empresarios y directivos de su entorno -interesados en este gran mercado asiático- a enfocar su búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y a acelerar los cambios en la cadena de valor que serán necesarios para competir de forma global.
Los expertos consultados por la Fundación de la Innovación Bankinter han concluido, entre otras cosas, que los sectores más afectados por la irrupción de China en el escenario económico mundial serán el manufacturero (en especial los textiles, calzado y alimentación), los servicios (turismo y hostelería), el energético y las infraestructuras. Además, advierten de que los emprendedores españoles que miran a China se enfrentan a tres tipos de trabas: restricciones a la inversión extranjera directa, necesidad de contar con un socio local fiable y las barreras lingüísticas y culturales. Por último, el informe señala que el país asiático no es una potencia homogénea. Existen 'cuatro chinas' con índices demográficos y económicos muy diversos.
Además de presentarse el estudio de los 'sabios' internacionales, Germán Lorenzo, Director del Área Asia-Pacífico del Grupo Mondragón, pronunció la conferencia 'China: Afrontando el reto'. Tambiéntuvo lugar una mesa redondaque contó con Francisco Javier Achalandabaso, Director General de Tubos Reunidos, como moderador. De la recepción se ocupó la Decana de La Comercial, Susana Rodríguez Vidarte, y la presentación de la Fundación para la Innovación Bankinter y del Future Trends Forum corrió a cargo de su Vicepresidente Carlos López Blanco. Emilio Viñas, de Corporate Development de Accenture, fue el encargado de las conclusiones.