Celebración en Madrid del Congreso Internacional Jordán 2024 sobre el abuso de poder en la Iglesia

En este congreso colabora activamente UNIJES

18 marzo 2024

Campus Bilbao

La Compañía de Jesús en España, con colaboración de UNIJES y Porticus Iberia, organiza entre los días 5 y 7 de junio en Madrid (Espacio Maldonado) el I Congreso Internacional Jordan 2024 sobre el tema “El abuso de poder en la Iglesia: causas estructurales y posibles vías de solución desde el diálogo de la teología con otras disciplinas”. En este encuentro, la Universidad de Deusto participa activamente con varios investigadores entre los que se encuentra Jonatan Caro, Galo Bilbao y Cristina Pena.

Este Congreso se desarrolla en el marco del proyecto de investigación Jordan que, coordinado por Valeska Ferrer Usó, se centra en el diálogo interdisciplinar, en el que la teología tiene una marcada presencia, entre el personal investigador y las víctimas, victimarios y miembros de la institución, para elaborar propuestas de prevención y sanación, buscando contribuir en la generación de una cultura del buen trato y una ética de la conducta pastoral en la Iglesia.

En este sentido, las Jornadas pretenden ser un punto de encuentro académico y científico, además de un foro de trabajo para buscar propuestas de buenas prácticas institucionales que eviten el abuso en cualquiera de sus manifestaciones (autoridad, conciencia, sexual, etc.), ahondando en la imagen de Dios, la eclesiología, la comprensión de la obediencia y las narrativas espirituales, además de otras.

La reunión se organiza en torno a tres bloques temáticos: “Abusos y poder: perspectiva teológica”, “Relaciones eclesiales y dimensión estructural del abuso”, y “Propuestas para un futuro esperanzador”, los cuales conforman el hilo conductor de las sesiones plenarias que se desarrollarán por las mañanas. Por las tardes, sin perder el foco, tendrán lugar las comunicaciones abiertas para profundizar en aspectos particulares de la temática de la mañana. Las jornadas se completarán con los itinerarios, que pretenden ser espacios de trabajo, coordinados por miembros del equipo de investigación Jordán que, tras una breve presentación, lanzarán preguntas que aborden la temática concreta, dinamizando el trabajo en grupo. El último día se recogerán las principales conclusiones o focos de interés de los diferentes itinerarios.

El Congreso está abierto a personal investigador del área teológica relacionada con el abuso de poder, en cualquiera de sus manifestaciones (conciencia, autoridad, sexual, etc.), o personas que investigan desde diversos campos este tema en la Iglesia o en otra área de la sociedad. Igualmente, está abierto a otros perfiles comprometidos con la superación de los abusos en la Iglesia como son asociaciones de víctimas, responsables de oficinas de atención a las víctimas, delegados de protección/salvaguarda, personas que trabajan con colectivos vulnerables, como la infancia, profesionales del cuidado, profesionales de la mediación y facilitadores, entidades de difusión socio-cultural y medios y agencias de comunicación.

Más Información sobre el Congreso.

Web del proyecto.