Beloke Alea Arrate: "Cuando una administración compra con nuestros impuestos, está condicionando el futuro de la ciudadanía"

Beloke Alea Arrate

06 octubre 2025

Campus Bilbao

¿Sabías que cada vez que un ayuntamiento contrata la limpieza de una calle o una administración compra autobuses escolares no solo está adquiriendo un servicio, sino que también podría estar transformando la sociedad? Beloke Alea Arrate, investigadora en Derecho de la Universidad de Deusto, es una experta en el tema. En su tesis doctoral estudia, precisamente, cómo la contratación pública —es decir, las compras que hacen los gobiernos y administraciones con nuestros impuestos — puede convertirse en una herramienta para impulsar políticas sociales.

Una investigación que se ha visto enriquecida recientemente por su participación en la UNIC-MiReKoc Summer School de Estambul, un espacio de aprendizaje internacional que el pasado mes de julio conectó a estudiantes, investigadores y comunidades locales para generar conocimiento con impacto real. Un punto de inflexión en su trayectoria académica que se enmarca en la European University of Cities in Post-Industrial Transition (UNIC), una alianza de diez universidades europeas entre las que se encuentra la Deusto, que trabaja en red para abordar retos clave de nuestras ciudades, como la migración, la diversidad, la sostenibilidad, la salud urbana o las artes, entre otros.

Compartir y debatir con personas de tantos países y conocer realidades migratorias de primera mano le ha hecho ver aún más claro que el derecho no puede estar desconectado de la sociedad y de la vida cotidiana. En palabras de la investigadora, la contratación pública no es un fin en sí misma, sino un medio para dar respuesta a los grandes retos sociales de nuestro tiempo, que genera lo que denomina valor social, es decir, beneficios concretos para la comunidad, como empleo inclusivo o prácticas sostenibles. “Cada vez que una administración adjudica un contrato está decidiendo cómo invertir nuestros impuestos. No es un tema técnico reservado a juristas: son las escuelas que se construyen, los autobuses que utilizamos, la limpieza de nuestras calles y el hecho de que esas decisiones ayuden a crear empleo de calidad, a reducir desigualdades o a proteger el medio ambiente”, ha señalado. 

Lee aquí la entrevista completa publicada en el blog Viviendo Deusto