15 octubre 2019
Sede Madrid
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, fue el encargado de pronunciar la lección magistral con la que se inauguró la séptima edición de los programas de emprendimiento e innovación (PLPE y PLCE) que imparten conjuntamente Deusto Business School e ICADE Business School.
Ante un auditorio integrado por alumnos y exalumnos de ambos programas (senadores, alcaldes, exministros, emprendedores, empresarios…), Garamendi quiso reivindicar la palabra empresario frente a la más de moda de emprendedor y afirmó que España necesita de más tecnología y de más empresarios y que éstos deben liderar el momento de disrupción que, en su opinión, estamos viviendo.
El presidente de la CEOE se refirió asimismo al que considera uno de los problemas para la competitividad y que estriba en la ruptura de la unidad de mercado, lo que genera graves inconvenientes para las empresas, pero en especial para las pymes.
Garamendi también afirmó que las empresas tienen dos grandes retos: uno tecnológico y otro ético que se generará como consecuencia del cambio tecnológico. Finalizó su discurso defendió la importancia del diálogo social. Además, mostró el compromiso de los empresarios españoles con la formación y se refirió específicamente al Proyecto Promociona de CEOE para impulsar las carreras profesionales de las mujeres y en el que también participa Deusto Business School.
El evento fue presentado por Iñaki Ortega, director de la escuela en Madrid y por el economista Juan Moscoso del Prado, quien durante su intervención repasó la situación geopolítica del mundo actual. Explicó que dentro de las actividades de Deusto Business School se engloba el análisis realizado a través de Deusto Global, un centro que se encarga del análisis y la reflexión sobre las implicaciones y consecuencias de la globalización desde una perspectiva geopolítica de riesgos y oportunidades, y también de la geopolítica tecnológica y energética.
Moscoso del Prado se refirió al fenómeno de la globalización como un proceso histórico progresivo con múltiples implicaciones políticas, económicas, sociales, culturales, medioambientales, de seguridad o tecnológicas y alertó de los problemas que está causando el desplazamiento del eje trasatlántico. Señaló que los acuerdos se respetan de una manera débil y destacó que la disrupción tecnológica y la innovación son los grandes retos sociales. Se trata de problemas que, en su opinión, solo podrá afrontar Europa de una manera unida y conjunta.
Los programas de emprendimiento e innovación que se realizan conjuntamente entre Deusto Business School e ICADE Business School, con el respaldo de EY, Círculo de Empresarios y Steelcase. También estuvieron presentes, Alberto Corcóstegui, director del PLCE¸José María Pérez Garrido, director de ICADE Business School; Alfredo Bonet, secretario general del Círculo de Empresarios y la socia de EY, María Jesús Escobar. Todos ellos explicaron las razones por las que sus respectivas organizaciones consideran de alto interés apoyar la formación en liderazgo y emprendimiento de administradores públicos y emprendedores a través del PLPE, en el que los participantes, alumnos con altas responsabilidades públicas, se forman en cómo usar la administración para ayudar a los emprendedores a que creen empleo sin poner en peligro la sostenibilidad del sistema, o del PLCE, que comparte objetivos con el anterior y está dirigido a directivos y profesionales vinculados a la innovación empresarial.