Analizan en Deusto la resolución de conflictos en América Latina

La Universidad de Deusto, a través de su Cátedra Unesco de Formación de Recursos Humanos para América Latina, organizaron los días 28 y 29 de marzo las Jornadas de la Cátedra Unesco que en esta ocasión analizaban el tema 'Las prácticas de la resolución de conflictos en América Latina'. El primer día se celebró una mesa redonda titulada 'Defensas y conflictos violentos: alternativas y perspectivas', en la que intervinieron Javier Niño Pérez, de la Dirección General de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea, Sergio Caramagna, Jefe de Misión, MAPP - OEA, Pedro Valenzuela, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Carmen Magallón, Directora de la Fundación Seminario de Investigación para la paz de Zaragoza, y Diego García, profesor de Universidad Alberto Hurtado de Chile que actuó de moderador.

Noticias

29 marzo 2007

Otros

Por la tarde, se celebró una nueva mesa redonda esta vez sobre el tema 'Prácticas y teoría de los procesos de paz: coincidencias y disidencias'. Actuaron como ponentes, Kjell- Åke Nordquist, profesor del Departamento de Investigación sobre Paz y Conflictos de la Universidad de Uppsala; Manuel E. Salamanca, investigador Invitado Marie Curie, del Departamento de Investigación sobre Paz y Conflictos, Universidad de Uppsala; Juan Carlos Garzón, de la misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia - MAPP, OEA; Juan José Ruda Santolaria, Director del Instituto de Estudios Internacionales, de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Concha Maiztegui, profesora de la Universidad de Deusto, que actuó como moderadora.

Las Jornadas continuaron al día siguiente con la celebración de la mesa redonda 'Nuevas perspectivas y nuevos temas en el análisis y resolución de conflictos'. En ella participaron como ponentes Mariano Aguirre, Director de Paz, Seguridad y Derechos Humanos en FRIDE (Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior), Francisco Ferrándiz, profesor de la Universidad de Cáceres y Director de Doctorado en Migraciones y conflictos de la Universidad de Deusto, Daniel Castillo, CIRAD, de la Universidad de Paris 10 - Nanterres, Mark Stover, del Center for Internacional Conflict Resolution, de Columbia University, Hernando Gómez Buendía, consultor del PNUD y Mónica Goded, profesora de Universidad San Pablo CEU, Madrid, como moderadora.

Por la tarde, se presentaron comunicaciones, un taller de investigadores y la presentación del audiovisual 'Comunicación y educación para la paz en Colombia', a cargo de Carles Hernández de OBREAL.