31 mayo 2012
Campus Bilbao
Una temática que la Asociación ha considerado de gran interés porque cada vez con mayor frecuencia, las empresas de tamaño medio y grande pasan por fases críticas que representan momentos claves en su desarrollo. Hablamos de reorganizaciones, diversificación de su oferta de productos y servicios, expansión internacional, compra o fusión con otra empresa, un cambio de estrategia, una restructuración para mejorar resultados o el natural cambio generacional en una empresa familiar. Las soluciones tradicionales para gestionar estas situaciones han sido la contratación de ejecutivos permanentes o la consultoría y no siempre la eficacia ha sido la deseada.
El Interim Management (IM) apareció hace ya 35 años en EEUU y Holanda como una herramienta de gestión, y últimamente se ha desarrollado con rapidez en los países de nuestro entorno, como Francia, Italia y Alemania. En el Reino Unido y Holanda se emplea ya de forma extensa en el sector público y la Administración.
El IM es una herramienta operacional enfocada a liderar y gestionar fases críticas, reduciendo el riesgo y acelerando la consecución de los objetivos. Una manera de mejorar los resultados, aumentar la competitividad, la profesionalización y la expansión internacional. Un directivo externo para una buena gestión, con experiencia en desarrollo de negocio y en el contexto del proyecto. Este servicio se sitúa entre la búsqueda de ejecutivos, por headhunters o cazatalentos y la consultoría operacional, pero tiene diferencias fundamentales con ellos.