Agatha Ruiz de la Prada, Antonio Miguel Carmona, Pablo Garaizar, Mosiri Cabezas y Encarna Samitier, ofrecen sus opiniones sobre diversidad en la última edición de TEDxUDeustoMadrid

Agatha Ruiz de la Prada, Antonio Miguel Carmona, Pablo Garaizar, Mosiri Cabezas y Encarna Samitier, ofrecen sus opiniones sobre diversidad en la última edición de TEDxUDeustoMadrid

27 noviembre 2019

Sede Madrid

Diversidad. Ese fue el lema común de la última edición de las charlas organizadas alrededor del TEDxUDeustoMadrid. Cinco ponentes con perfiles muy diferentes ofrecieron sus también diferentes puntos de vista sobre diversidad a los asistentes que se reunieron en la sede de Deusto Business School en Madrid.

La diseñadora de moda, Agatha Ruiz de la Prada; el economista y excandidato a la alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona; el profesor e investigador de la Universidad de Deusto, Pablo Garaizar; la responsable de transformación digital de Ikea España, Mosiri Cabezas y la directora del diario 20 Minutos, Encarna Samitier, fueron los protagonistas de cinco ponencias inspiradoras que abordaron el tema común de la diversidad desde diferentes ángulos.

Tras las presentaciones, que corrieron a cargo del director de Deusto Business School en Madrid, Iñaki Ortega y del coordinador del TEDx, Roberto Espinosa, tomó la palabra el profesor de la Universidad de Deusto, Pablo Garaizar, ingeniero informático y máster en administración de sistemas y redes y licenciado en psicología.

Durante su intervención se refirió a las ventajas y desventajas del crecimiento tecnológico, de la existencia de robots asumiendo determinadas tareas hasta ahora reservadas a los humanos y de los sesgos que los programadores incorporan a la inteligencia artificial (ia). Porque, según afirmó, “la tecnología no es neutra”. Explicó que lo realmente preocupante de ia es la cantidad creciente de decisiones importantes para nuestras vidas que estamos delegando en ellas: empleo, finanzas, sanidad, educación. Frente a esos retos, el profesor quiso finalizar recomendando la lectura de la Declaración de Derechos Humanos en entornos digitales, elaborada por la Universidad de Deusto y de la que él es uno de los autores.

A continuación, tomó la palabra la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada quien basó su charla sobre diversidad defendiendo su particular punto de vista sobre la moda y del diseño. Autodidacta y creadora de su propia empresa defendió que la gran revolución de la moda actual es la comodidad. Aseguró que se trata de una industria que en la actualidad es más democrática y apuntó a la necesidad de que será todavía más sostenible, tanto en su fabricación como en su uso. En este sentido, aconsejó comprar menos y reciclar más.

La charla del economista y excandidato a la alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona se refirió al crecimiento exponencial que puede aportar la innovación tecnológica y a la importancia de que nuestro país sea ambicioso en este terreno. Explicó que las innovaciones tecnológicas están relacionadas con los periodos de expansión y que, cuando no existen, hay contracción. Señaló que no somos un país muy innovador, pero recordó la importancia de esforzarnos para no quedarnos en el furgón de cola.

Mosiri Cabezas comenzó su discurso con la petición de ser presentada como humanista. Y en esta línea continuó su exposición, recordando que vivimos en un momento en el que la tecnología digital lo está cambiando todo y llevándose todo por delante. Y a pesar de ser la responsable de transformación digital de Ikea España, quiso dejar claro que no pensaba hablar de transformación digital, sino de hacer y de sentir. Destacó la importancia de recuperar las manos, de hacer cosas con ellas porque, como recordó, estas son la parte del cuerpo que más conexiones tienen con el cerebro. También se centró en la necesidad de pensar y dedicar tiempo a sentir porque, como señaló, al final somos eso, pensamiento y emociones. Animó a reordenar nuestras prioridades y volver a lo básico, a nuestra esencia.

La periodista Encarna Samitier, directora de 20 Minutos fue la encargada de cerrar la sesión de conferencias y lo hizo desmontando algunos de los mitos que aún perduran en el mundo del periodismo. Reconoció su timidez, un rasgo compartido por un buen número de periodistas, pero que es perfectamente superable y defendió la importancia del periodismo, más necesario que nunca en un momento de turbulencias. Se refirió a sus inicios profesionales, en los que las mujeres eran relegadas a puestos y secciones consideradas menores para afirmar que esta situación se está ya superando. Añadió que en las redacciones hoy mucho más silenciosas que antaño debido al uso de ordenadores frente a las máquinas de escribir, retumba por contra el ruido de las noticias falsas, que crecen como nunca al calor de las redes sociales. Por último, Samitier destacó la importante labor del periodista a la hora de categorizar y contextualizar las informaciones.

Sobre TED

TED es una prestigiosa iniciativa nacida en Estados Unidos que busca actuar, a través de una serie de conferencias, como caja de resonancia para ideas de índole científica, empresarial, cultural o social susceptibles de acelerar el progreso y mejorar las condiciones de vida de la humanidad.

“TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño, tres grandes áreas que en conjunto están dando forma a nuestro futuro. De hecho, el evento da cabida a una temática más amplia mostrando “ideas que merece la pena explicar”, sea cual sea su disciplina. Los asistentes a los eventos TED (ejecutivos, científicos, creativos, filántropos, etc), son casi tan extraordinarios como los ponentes, entre los que se incluyen Bill Clinton, Bill Gates, Jane Goodall, Frank Gehry, Paul Simon, Sir Richard Branson, Philippe Starck y Bono. TED se celebró por primera vez en Monterrey, California, en 1984. En 2001, la fundación de Chris Anderson “Sapling Foundation” adquirió TED a su fundador, Richard Saul Wurman. En los últimos años, TED se ha ampliado para incluir una conferencia internacional en UK, el TEDGlobal; una conferencia paralela a su evento TED de Long Beach, el TEDActive en Palm Springs; iniciativas de contenido, incluidos los TED Talks y TED.com; y el premio TED.

Sobre TEDx y TEDxUDeustoMadrid

Con el objetivo de difundir las ideas más interesantes, TED ha creado un programa denominado TEDx. Se trata de un programa de conferencias locales, planteadas y organizadas de forma independiente y voluntaria, que permiten disfrutar en diferentes países del mundo de una experiencia similar a las conferencias TED. Promovido por un grupo de personas vinculadas a la Universidad de Deusto, TEDxUDeustoMadrid busca ser un polo de inspiración que ayude a difundir el ejemplo de ponentes muy diferentes en cuanto a actividad, edad y experiencia, pero con igual altura de miras y afán de superación en lo que hacen.