9º Deustobarometro: La independencia baja del 17% al 14% y los vascos se distancian del procés

Noticias

13 diciembre 2017

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto publicó el 13 de diciembre una nueva edición, la 9ª, del Deustobarometro, una encuesta de periodicidad semestral que recoge las opiniones y preferencias de los ciudadanos y ciudadanas sobre los temas que despiertan mayor preocupación en la sociedad vasca. El deustobarometro ofrece nueva información sobre cuestiones de interés informativo como nuevos datos sobre la evolución de la situación económica y las condiciones laborales o cómo ha afectado al debate territorial en Euskadi el conflicto político abierto en Cataluña. 

El 9º Deustobarometro en 9 datos:

1)Las malas condiciones laborales (40%) preocupan casi tanto como el desempleo (43%) a la ciudadanía vasca. Son con diferencia los dos principales problemas que afectan a más ciudadanos y ciudadanas. El 73% de la sociedad vasca cree que todavía no hemos salido de la crisis. La valoración de la situación económica no ha variado respecto al barómetro anterior, los salarios no se recuperan y la carga de trabajo ha aumentado para el 37% de quienes tienen empleo. Entre las personas desempleadas ha crecido (del 62 al 67%) la falta de esperanza de encontrar un empleo en los últimos 6 meses.

2)Una persona de cada cuatro sigue reduciendo sus gastos en alimentación o ropa que realmente necesita y no puede atender su salud dental por falta de recursos. Y una de cada cuatro considera los recortes en los servicios públicos como uno de los tres problemas principales que tiene la sociedad vasca. La mayoría de la ciudadanía vasca suspende las políticas de vivienda, pensiones y el servicio de empleo de Lanbide. Osakidetza continúa siendo el servicio público más valorado (6,3), aunque ha bajado su valoración los últimos 6 meses. La desigualdad (15%) preocupa más en Euskadi que el debate territorial (7%) o el conflicto político de Cataluña (4%)

3)El conflicto político de Cataluña apenas ha afectado a las preferencias territoriales e identitarias de sociedad vasca. Por un lado la identidad dual (vasca y española) sigue siendo la mayoritaria entre la ciudadanía vasca. Tan solo un 17% se siente solo vascos/as, una cifra que se mantiene constante en los últimos 4 años. Respecto al modelo territorial, tampoco hay cambios significativos. Un 30% apoya el status quo, el 40% reclama más autogobierno y un 14% preferiría que Euskadi fuera independiente.

4)La mayoría de la ciudadanía (58%) está en contra de la proclamación unilateral de la independencia de la República de Cataluña del pasado 27 de Octubre. En cambio se encuentra dividida sobre su valoración de la aplicación del art. 155 en Cataluña. El 63% de las personas encuestadas muestra su rechazo a la decisión de Carles Puigdemont de viajar a Bélgica tras proclamar unilateralmente la República catalana. El 52% rechaza el encarcelamiento de parte del govern de Cataluña

5)La ciudadanía no aprueba a ninguno de los principales líderes por su papel desempeñado durante el conflicto abierto en Cataluña. Íñigo Urkullu (4,7) es el más valorado, seguido de Ada Colau (3,9), Pablo Iglesias (3,3), Pedro Sánchez (3,1), Puigdemont (2,7), Albert Rivera (2,3). El peor valorado es el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (1,8)

6)La ciudadanía vasca valora positivamente la calidad de la democracia existente en Euskadi (6,2) y suspende (3,7) a la democracia española. EL 86% de la ciudadanía vasca piensa que esta situación no va a cambiar en el futuro o que irá a peor. Lo que peor valoran las personas encuestadas de la democracia española es la rendición de cuentas (2,7), la independencia de la justicia (3,4) y el derecho de los pueblos a decidir en libertad su futuro (3,5)

7)En relación a posibles vías abiertas en la ponencia de autogobierno, el 60% de la ciudadanía vasca apoya el blindaje de los derechos sociales en el Estatuto de Gernika. Un 39% cree que la soberanía de la ciudadanía vasca no puede estar supeditada a la legalidad española. Y un 47% cree que el encaje de Euskadi en el Estado español pasa obligatoriamente por la reforma de la constitución española.

8)Un 34% de la ciudadanía vasca apoya la aprobación de los presupuestos vascos con el concurso del Partido Popular. Un 24% estaría a favor de que el PNV aprobara los próximos presupuestos de Mariano Rajoy. Un 42% estaría en contra.

9)En Euskadi se mantiene alto (83%) el rechazo al uso de la violencia para defender las ideas políticas y no son todavía mayoría (45%) los ciudadanos y ciudadanas que se sienten libres para expresar sus ideas políticas en cualquier situación.

Más información: barometrosocial.deusto.es

Informe Deustobarometro Social invierno 2017

Informe evolutivo Deustobarometro 2017