Conocimiento personal Resolución de problemas Toma de decisiones Iniciativa Creatividad Pensamiento crítico Sentido ético
Identificar el conocimiento de las emociones propias y su repercusión en las relaciones humanas. De este modo el alumnado no confundirá el mundo emocional y relacional propio con el de los miembros de los grupos. Comprender las principales formulaciones teóricas sobre el grupoanálisis y sobre la relación entre el análisis individual y el análisis grupal, entendiendo la relación existente entre individuo, grupo e institución. Ser capaz de valorar críticamente los principios y aportaciones del psicoanálisis a la psicoterapia de grupo y a los principales autores del ámbito del grupoanálisis. Distinguir experiencialmente los procesos individuales y sociales que se movilizan y se trabajan de diferente manera en los grupos pequeños, medianos y grandes, profundizando en el conocimiento de uno mismo e identificando los cambios personales y grupales que se producen. Identificar, seleccionar y manejar los principios y métodos de los diferentes modelos grupales de orientación analítica y la dinámica más conveniente para cada caso. Aprender a trabajar grupalmente en el campo de la sanidad y salud mental (prevención, terapia, rehabilitación psicosocial), en el de la intervención social y el de la educación y organizaciones, así como dinamizar, coordinar y conducir grupos. Respetar las obligaciones deontológicas y legales en el ámbito de la psicoterapia grupal. Desarrollar una actitud profesional que fomente interrelaciones basadas en el respeto y la preocupación por los demás. Desarrollar destrezas clínicas claves como la capacidad de soportar la incertidumbre por medio de la espera activa, de tolerar mejor la invisibilidad o el protagonismo en los grupos y de aumentar la conciencia de los límites en la conducción de grupos descendiendo el riesgo de la omnipotencia.