20 octubre 2016
Sede Madrid
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, destacó durante su intervención en una conferencia organizada por Deusto Business School y Madrid Foro Empresarial el papel fundamental que juega el colectivo al que representa en la política pública.
Por ello, y tras las presentaciones realizadas por el director de la escuela de negocios en Madrid, Iñaki Ortega y por el presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, el presidente de ATA quiso darle la vuelta al título inicial de la intervención, “Políticas Públicas para los autónomos” por el de “los autónomos como política pública”.
Y lo hizo así para poner de manifiesto algunas cifras que reflejan la aportación de los autónomos a la política pública: representan el 18,3% de la fuerza laboral española y generan alrededor del 30% del empleo en nuestro país. Además, “están siendo los grandes protagonistas de la regeneración de nuestro modelo productivo y económico en el que la competitividad y la innovación ya no son monopolio de las grandes empresas”, opinó Amor.
Lorenzo Amor expuso ante los presentes una serie de medidas que desde su punto de vista son inaplazables tanto para el autónomo como para la economía en su conjunto. De entre ellas cabe destacar la petición de que los autónomos paguen por lo que trabajen realmente o que exista una segunda oportunidad real.
También pidió que se amplíe el periodo de paro de los autónomos a dos años o que se pueda compatibilizar pensión y trabajo por cuenta propia. Otra de las medidas que propuso es permitir el destope de la base en las edades más avanzadas cuando haya largas carreras de cotización en ambos regímenes.
Además, reclamó que se establezcan claramente deducciones por vehículos y suministros cuando se trabaja desde el domicilio o que se fomenten los mecanismos de conversión de tickets a facturas cuando no hay emisor presencial (parquímetros, gasolineras…).
Asimismo, y con el objetivo de evitar la morosidad, pidió que se establezca un 20% de recargo automático al retraso de pago por parte de las Administraciones Públicas
Por otro lado, el presidente de ATA criticó aquellas políticas públicas puestas en marcha supuestamente para favorecer al colectivo, pero sin consultar con ellos. “Estas han resultado no solo ineficaces, sino que generalmente han tenido efectos perjudiciales”. Sin embargo, puso el ejemplo de otras que sí han resultado beneficiosas y que se pusieron en marcha después de “bajar a la calle” y escuchar a los afectados. Uno de esos ejemplos es el del plan de pago a proveedores, que según Amor, ha salvado a cientos de miles de pymes, autónomos y empleos.
Respecto a los emprendedores Lorenzo Amor afirmó que “emprender ya no es una cosa de locos” y destacó el papel de los centros educativos en los que como en Deusto Business School se imparten materias sobre emprendimiento “con aspectos tan importantes como saber qué es un activo y un pasivo, para qué sirven los impuestos y valores tales como el esfuerzo, la ilusión, el sacrificio, etc”.
El presidente de ATA concluyó su intervención reclamando dejar de ser “ciudadanos de segunda”, que se les tenga en cuenta en los distintos foros y mesas de trabajo cuando las Administraciones Públicas diseñan las políticas que finalmente inciden sobre ellos e insistió en el importante papel que juegan estos profesionales en la sociedad y la economía.