26 abril 2015
Campus Bilbao
Más de 200 jóvenes de Educación Secundaria (204, para ser exactos) han participado en la feria científica Zientzia Azoka, que se celebró el sábado (25 de abril) en la Plaza Nueva de Bilbao. De los participantes, el 58 % eran chicas, y chicos el 42 % restante. Han participado en la feria un total de 65 grupos, que han presentado sus trabajos en otros tantos stands.
A lo largo de esas ocho horas, los participantes presentaron sus trabajos al público, recibieron los correspondientes diplomas, aprendieron a hacer experimentos en el txoko preparado por Elhuyar para tal fin, y, por último, los ganadores recibieron los premios.
Tomaron parte en la feria estudiantes de ESO y de Bachiller de los siguientes centros escolares: Alaitz BHI (Iruñea), Arizmendi ikastola (Eskoriatza), Arrigorriaga BHI Institutua (Arrigorriaga), Askatasuna BHI (Burlata), Begoñazpi Ikastola (Bilbo), C.E. San Mames Peñascal Koop. Elk. (Bilbo), Eunate BHI (Iruñea), Hirukide Eskolapioak (Tolosa), IES Cruces BHI (Barakaldo), IES Plaza de la Cruz (Iruñea), La Anunciata Ikastetxea (Donostia), Lauaxeta Ikastola (Zornotza), Lauro ikastola (Loiu) y R.M. Azkue Ikastola (Lekeitio). Además de dichos centros, también partició el centro catalán Institut Thalassa, ganador de la Feria Exporcerca, que se celebra en Cataluña.
La temática de los trabajos presentados ha sido diversa, pero con dos temas que han destacado sobre el resto: el medio ambiente y la salud. Buena parte de los proyectos presentados tenían como objetivo solucionar problemas que padecemos los ciudadanos en nuestra vida cotidiana. Un grupo, por ejemplo, ha analizado si los jabones eliminan realmente la suciedad; otro, la influencia de diferentes sonidos en el crecimiento de las plantas; otro ha intentado elaborar un fármaco contra el ébola, otro ha investigado los insectos aparecidos en varios cadáveres en descomposición...
Todos los trabajos presentados en la feria recibieron su correspondiente diploma de la mano de Begoña Garamendi, directora de Innovación Educativa del Gobierno Vasco, y de Aitziber Lasa, responsable del área de Educación Científica de Elhuyar y coordinadora de Zientzia Azoka. Por otra parte, los trabajos premiados han sido los siguientes:
1º y 2º de ESO: El trabajo más completo
- Grupo: Little scientist
- Centro escolar y curso: Lauaxeta Ikastola, DBH2
- Nombre del proyecto: Tabakoa, gure biriken etsai nagusia?
- Razones explicitadas para la mención: el tema y las preguntas planteadas son adecuadas, y tanto la metodología utilizada como los resultados y la forma en la que se han explicitado las conclusiones son destacables. Los autores del proyecto han elegido un problema de la vida cotidiana y han realizado cuestionarios y desarrollado su investigación involucrando a sus compañeros de clase y al propio centro escolar. Las explicaciones que han ofrecido han resultado muy claras y visuales.
- Ha entregado el premio: Pablo García Bringas, director de Deustotech.
3º y 4º de ESO: El trabajo más completo
- Grupo: BetaBot
- Centro escolar y curso: Lauro Ikastola, DBH4
- Nombre del proyecto: Hezkuntzan komunikazio kanalak irekiz
- Razones explicitadas para la mención: los autores del proyecto han analizado el proceso de comunicación en el ámbito de la educación de forma muy efectiva y completa; han aplicado tanto la investigación como la metodología a diversos ejemplos, y en todos ellos han obtenido y explicado los resultados.
- Ha entregado el premio: Jesús María Pintor, vicerrector del área de Organización de la Enseñanza de la UPNA/NUP.
Bachiller: El trabajo más completo
- Grupo: McLovin Team
- Centro escolar y curso: Lauro Ikastola, Batxilergoa 2
- Nombre del proyecto: PCR teknikaren erabilera DNA aztertzeko
- Razones explicitadas para la mención: los autores del proyecto han probado diversos avances y técnicas, recogiendo una muestra de ADN circular y amplificándola. El planteamiento y la metodología del trabajo, así como su comunicación, han sido muy adecuadas.
- Ha entregado el premio: Fernando Plazaola, vicerrector de investigación de la UPV/EHU.
Mención en el área biosanitaria
- Grupo: Gu geu
- Centro escolar y curso: Lauro ikastola, Batxilergoa 2
- Nombre del proyecto: Baldintza ezberdinetan usteltzen den gorpuetan agerturiko intsektuen ikerketa
- Razones explicitadas para la mención: es un trabajo destacable en el ámbito de la biología; la originalidad del proyecto, el planteamiento realizado y la metodología utilizada han sido muy adecuadas.
- Ha entregado el premio: Joseba Jauregizar Bilbao, director genral deTecnalia.
Mención en el ámbito de la comunicación
- Grupo: Txatxarramendi
- Centro escolar y curso: Lauro Ikastola, Batxilergoa 2
- Nombre del proyecto: Panpa landarea Bizkaiko lurretan: ezabaketa-metodoaren bila
- Razones explicitadas para la mención: además de la originalidad del trabajo y su presentación, el grupo ha realizado una comunicación trabajada, desarrollada y eficaz.
- Ha entregado el premio: Miren Nekane Errasti Lozares, coordinadora académica de la Escuela Politécnica de Mondragon Unibertsitatea.
Mención a la aportación más relevante
- Grupo: Zientzia Lauaxeta
- Centro escolar y curso: Lauaxeta, DBH3
- Nombre del proyecto: Nola moldatu klima-aldaketara
- Razones explicitadas para la mención: los autores del proyecto han intentado responder a un
problema de actualidad y han propuesto diversas técnicas y soluciones.
- Ha entregado el premio: Eva Armesto, responsable de Fomento Empresarial de la Diputación
Foral de Bizkaia.
Mención al rigor metodológico
- Representante: Francesc Sabater Garcia
- Centro escolar y curso: Institut Thalassa, DBH2
- Nombre del proyecto: Bebidas energéticas: estudio y análisis de su composición y de los efectos
de éstas sobre diferentes modelos de organismos unicelulares y pluricelulares como modelo para valorarlos en el ser humano
- Razones explicitadas para la mención: el jurado ha mencionado, por unanimidad, el rigor metodológico del proyecto, el planteamiento, la metodología, las técnicas utilizadas, las investigaciones realizadas en laboratorio, los resultados obtenidos y su presentación. El póster utilizado para la presentación del proyecto es también una presentación magnífica del método.
- Ha entregado el premio: Arantza Aurrekoetxea Bilbao, vicenconsejera del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco. Mención: rigor metodológico.
Mención a la diversidad y colaboración:
- Grupo: GO´S
- Centro escolar y curso: Begoñazpi Ikastola, DBH 4
- Nombre del proyecto:The multiple intelligences
- Razones explicitadas para la mención: el jurado ha subrayado el modelo colaborativo, muy adecuado para realizar el proyecto, cuyos autores han implicado tanto a sus compañeros de clase como al profesorado y a personas y entidades ajenas al centro escolar.
- Ha entregado el premio: Xabier Díaz Silvestre, director del Centro de Interpretación de la Tecnología, BTEK.
Mención al trabajo más creativo/original:
- Grupo: Plasmalariak
- Centro escolar y curso: Lauaxeta Ikastola, DBH 3
- Nombre del proyecto: Plasma erabilgarria nola lortu
- Razones explicitadas para la mención: los autores del proyecto han creado un plasma utilizando materiales simples y fácilmente asequibles. El jurado ha concluido que es una idea muy original y de gran actualidad.
- Ha entregado el premio: María Jesús del Blanco, directora del Área de Impulso de la Actividad
Económica de Bilbao Ekintza, Ayuntamiento de Bilbao.
Mención especial del jurado:
- Grupo: Star Work
- Centro escolar y curso:C.E. San Mames, Peñascal Kooperatiba, DBH 2
- Nombre del proyecto: La evolución de las telecomunicaciones en el último siglo
- Razones explicitadas para la mención: el jurado ha subrayado el enfoque y la trayectoria histórica del proyecto, la calidad del trabajo y lo atractivo de la presentación.
- Ha entregado el premio: José Luis Lekanda, responsable de Comunicación de IK4.
El jurado ha estado formado por representantes del mundo de la investigación y de la educación: Leire Cancio y Maria Gil, ambas de Elhuyar; Elvira González, Luis Carlos Zaballos y Pilar Etxebarria, asesores del Departamento de Educación; Joseba Laka, director de la División ICT de Tecnalia; Koldo Gondra, coordinador del área de materiales de Gaiker-IK4; Arantza Villanueva, directora del ärea de Profesorado de la Universidad Pública de Navarra; Miren Nekane Errasti, coordinadora académica de la Escuela Superior Politécnica de Mondragon Unibertsitatea; Urtza Garai, investigadora de la UPV/EHU; Zaloa Campill, directora de la Asociación Espazio-eskola, y Xabier Díaz, director del centro de Interpretación Tecnológica BTEK.
Zientzia Azoka
Zientzia Azoka es una exposición, organizada por Elhuyar, de proyectos científicos elaborados por jóvenes. Durante el curso académico, cada grupo de alumnos trabaja sobre un tema escogido por ellos mismos: consultan dudas, investigan, diseñan, construyen y viven nuevas experiencias. El resultado de dicho trabajo es un proyecto de investigación o un proyecto tecnológico, que presentan en la feria de Bilbao. Los participantes han contado con la colaboración de varios investigadores profesionales, que les han ayudado en sus respectivos trabajos.
Zientzia Azoka es una herramienta divulgativa del interés por la ciencia, de la cultura científica y de la investigación. Varios centros de investigación e instituciones relacionadas con la educación han colaborado con esta feria, que organiza Elhuyar: UPV/EHU, la Escuela Superior Politécnica de Mondragon Unibertsitatea, Deustotech, UPNA/NUP, Tecnalia, IK4, BTEK, el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco y FECYT. Asimismo hemos contado con la colaboración de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao.