20 febrero 2014
Campus Bilbao
Para la realización de la tesis se ha combinado la realización de ejercicios de observación directa de las presencias de estas mujeres en diferentes espacios públicos y semipúblicos de Bilbao, con entrevistas en profundidad a mujeres latinas residentes en Bilbao. Si con las observaciones se obtuvo una imagen sistematizada de las presencias de estas mujeres en la ciudad, mediante las entrevistas se ha podido conocer de primera mano sus vivencias y experiencias urbanas y sus representaciones y proyecciones en (y con) Bilbao.
La considerable presencia mujeres latinas migradas en el espacio urbano local, ha sido sistematizada en esta tesis. De múltiples y diversas maneras, estas mujeres habitan, transitan, consumen y viven en esta ciudad. Con sus presencias, Bilbao se ha transformado. Sin embargo, no exento de tensiones, como parte de este proceso estas mujeres han manifestado cierta experiencia incómoda de miradas invasivas hacia sus presencias (que puede oscilar desde situaciones de violencia explicita hacia mecanismos de discriminación sutil y tratos diferenciados por ser mujer-latina-migrada).
Entre los hallazgos de esta tesis, cabe mencionar la interconexión (no siempre evidenciada) entre la reestructuración de las formas espaciales urbanas y la feminización de los flujos migratorios internacionales, que ha visibilizado la existencia de una relación dialéctica, procesual y compleja que figura y configura socialmente las presencias de las mujeres latinas migradas en (y con) el Bilbao actual. Interrelación que, entre otras cuestiones, ha puesto de manifiesto no sólo cómo las mujeres latinas están aquí y ahora en esta ciudad; sino también cómo Bilbao -y su gente- las hace estar.