Un estudio de la Universidad de Deusto señala que los rasgos de mindfulness protegen frente al uso problemático de internet

Noticias

20 julio 2017

Campus Bilbao

En los últimos años, Internet ha adquirido una importancia clave en la vida de adolescentes y adultos. Internet es una herramienta valiosa para el ocio, el trabajo, las actividades académicas y las relaciones sociales, entre otras. Sin embargo, Internet también puede convertirse en el escenario de varios comportamientos desadaptativos, como la adicción a Internet - o uso problemático de Internet -. Este problema incluye la pérdida de control sobre el uso de Internet, la preocupación y el uso continuado de internet, a pesar de las consecuencias negativas en términos de relaciones interpersonales, estudios y trabajo. Además, la magnitud del problema está aumentando en los últimos años.

En este contexto, se enmarca la investigación de la Universidad de Deusto, dirigida por Esther Calvete, Mindfulness facets and problematic Internet use: A six-month longitudinal study. En el estudio se evaluó el papel protector que diversas facetas del rasgo de mindfulness tienen frente al uso problemático de internet en adolescentes. Los resultados muestran que aquellos adolescentes que tienen más desarrollada la capacidad de mindfulness presentan menos problemas en el uso de internet. Aspectos de mindfulness tales como la capacidad de actuar con conciencia parecen ejercer un efecto de regulación de las emociones y una reducción de la impulsividad de modo que internet es utilizada de una manera más adaptativa por parte de los adolescentes. Además, los adolescentes con rasgos altos en mindfulness parecen preferir las relaciones sociales cara a cara en lugar de las interacciones basadas exclusivamente en internet.

Calvete, E., Gamez-Guadix, M., & Cortazar, N. (2017). Mindfulness facets and problematic Internet use: A six-month longitudinal study. Addictive Behaviors, 72, 57–63.doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.addbeh.2017.03.018